El encuentro de este lunes en el Palacio de la Moncloa entre el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha durado una hora y cuarenta minutos, más del doble del tiempo que estuvieron charlando el pasado miércoles Rajoy y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, dentro de la ronda de contactos para explorar las vías de formar Gobierno.
Tras la reunión, Iglesias ha comparecido ante la prensa y ha lanzado un mensaje al PSOE: "Espero que el PSOE deje de hacer teatro, porque no tiene la más mínima intención de plantear una alternativa al Gobierno del PP". También ha sido claro con Rajoy al que le ha dicho que no apoyarán su investidura ni la de ningún otro candidato del PP, "ni por activa ni por pasiva".
Iglesias, ha asegurado que lo "que urge" es que el nuevo Parlamento responda a "una situación de emergencia social", y que esa es su prioridad a negociar con otros partidos. El secretario general de Podemos también ha señalado que en este momento "no toca hablar de sillones, sino de España" y "de los problemas de los ciudadanos", y ha asegurado que su prioridad es que el Parlamento funcione.
Preguntado varios veces por distintos medios sobre un posible acuerdo con el PSOE dejando de lado la defensa del referéndum catalán, Iglesias ha contestado: "Lo que hemos dicho es lo mismo que decimos siempre: quien no entienda que la unidad de España se defiende desde la democracia y quien no entienda la diversidad y la plurinacionalidad del país no ha entendido nada. Lo mismo que dijimos hace una semana lo seguimos diciendo".
Después de Iglesias, ha sido el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quien se ha reunido con Rajoy. Rivera ha confirmado al presidente del Gobierno que no va a apoyar su investidura y que no estará en ningún Gobierno que no encabece, al tiempo que le ha trasladado que su partido estará en la oposición "responsable y útil para la ciudadanía".
Tras la reunión de aproximadamente una hora, Rivera ha explicado a los medios de comunicación que, desde esa oposición, Ciudadanos "impulsará reformas estructurales, económicas y sociales, que van desde el ámbito educativo y la justicia hasta la modificación del sistema electoral".
Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha insistido este lunes en que si el PP fracasa en su intento de formar gobierno, él asumirá su "responsabilidad" y "convocará a todas las fuerzas políticas" para tratar de llegar a un acuerdo. Eso sí, ha asegurado, "ahora que otros partidos se han apresurado a poner líneas rojas", que él llamará al resto de fuerzas "con una condición previa": la "renuncia a cualquier planteamiento que implique la fractura de la convivencia entre españoles".
Ante el Comité Federal de su partido, reunido en Ferraz para valorar el resultado de las elecciones generales españolas del pasado 20 de diciembre y analizar la situación política que dejan, Sánchez ha insistido en que el PSOE no va a "gobernar a cualquier precio" y ha garantizado que defenderá "la unidad de España".
Este domingo, Sánchez y los dirigentes territoriales de su partido reiteraron su negativa a apoyar al PP para que continúe en La Moncloa y anunciaron que, en caso de que los intentos de Mariano Rajoy fracasen, tratarán de formar gobierno con Podemos "si este partido abandona su planteamiento de autodeterminación para Catalunya".
Por último, el Partido Popular sigue trabajando con la hipótesis de que Mariano Rajoy pueda formar un Gobierno en minoría con la abstención de Ciudadanos y del PSOE en la votación de investidura, pues confía en que finalmente el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, "recapacite" y "modifique su no rotundo a favorecer un nuevo Ejecutivo popular".
Noticias relacionadas:
https://arainfo.org/2015/12/sanchez-reitera-a-rajoy-un-no-rotundo-del-psoe-a-su-investidura/