Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra Aragón, ANSAR y Ecologistas en Acción solicitan la paralización de las tareas de desbroce que de forma sistemática e intensiva lleva a cabo el Ayuntamiento de Zaragoza en la orilla del Canal Imperial a través de la Unidad de Limpieza de Riberas de FCC.
Las asociaciones denuncian que los trabajos de desbroce se llevan a cabo en plena época de reproducción de fauna, lo que produce no sólo molestias por el ruido a los animales sino que puede destruir nidadas y polladas de aves por la acción de la maquinaria, que además puede dañar o matar también a reptiles o dejarlos sin refugio. Por otra parte el desbroce elimina las plantas y flores que sirven igualmente de refugio y alimento a los insectos.
Naturalistas de estas asociaciones han comprobado, al menos, molestias reiteradas a pollos jóvenes de aves en la ribera del Canal entre Casablanca y Valdefierro.
Estas intervenciones contravienen las recomendaciones para conservación de la biodiversidad y naturalización del medio en los entornos urbanos y sus periferias, así como la propia Estrategia de Gestión de Infraestructura Verde del Ayuntamiento de Zaragoza, que dice textualmente:
Las evidencias científicas inciden en la necesidad de implantar políticas de renaturalización y de fomento de la biodiversidad urbana, por su clara relación con la salud pública y la mitigación de efectos del cambio climático.
¿Qué es naturalizar?
Naturalizar los espacios verdes urbanos implica diseñarlos o transformarlos mediante un modelo de gestión y un manejo orientado a favorecer la presencia de procesos naturales, la entrada espontánea de flora y fauna y potenciar la generación de esos servicios ecosistémicos sin recurrir a métodos de manejo intensivo, minimizando la intervención humana tanto en medios como en insumos.
- Responder a los efectos del cambio climático
- Mejorar la salud de sus habitantes
- Recuperar la biodiversidad
Se deja atrás lo tradicional para dar paso a lo contemporáneo: una gestión más ecológica del patrimonio natural de la ciudad y de su entorno, con el fin de optimizar los beneficios que los ecosistemas aportan a la sociedad, consiguiendo mejorar la calidad de vida de las personas.
Conectar la ciudad a través de la naturaleza, es generar toda una trama de conexiones verdes que faciliten la entrada espontánea de flora y fauna para crear espacios saludables capaces de acoger a personas y otros seres vivos.
Además, destacan las asociaciones la “nefasta” gestión de la Infraestructura Verde de Zaragoza y la “incoherencia” del Ayuntamiento, que llamó a la ciudadanía a participar en el seguimiento y observación de mariposas el pasado 3 de mayo “cuando está destruyendo las plantas que les sirven de alimento y refugio”, recuerdan, intervención que no sólo afecta a riberas del Canal sino también a los alcorques urbanos, que ponen un poco de color y vida en el asfalto y que son desbrozados en plena floración de plantas silvestres.
Por otra parte, las asociaciones consideran un “despilfarro de dinero y recursos” el desbroce de vegetación. “Ese dinero invertido por la unidad de limpieza pública en riberas debería destinarse realmente a retirar la basura y residuos acumulados en las riberas del término municipal en lugar de a destrozar y eliminar vegetación”, concluyen.
Antes y después
Las imágenes siguientes reflejan el estado de un mismo punto de la ribera del Canal Imperial antes y después de la intervención de la Unidad de Limpieza de Riberas.

