
Este jueves se realizó una concentración en la ciudad de la Justicia de Zaragoza en apoyo al trabajador despedido por la multinacional, la cual, se aprovechó arbitrariamente del regresivo “régimen disciplinario” de un convenio ya de por si precario. Telepizza despidió a este trabajador tras recoger y defender las reivindicaciones de sus compañeros y compañeras de trabajo en contra de los abusos y las condiciones precarias de la multinacional.
La concentración aglutinó a un numeroso grupo de personas en apoyo al trabajador despedido y se llevó acabo a la vez que el juicio contra Telepizza, donde se demandaba a la multinacional la inmediata reincorporación del trabajador a su puesto de trabajo.
Para el sindicato CGT , “este caso de represión sindical no es una excepción”. “Al calor de distintas movilizaciones populares y huelgas importantes de sectores de trabajadores, el Gobierno de Mariano Rajoy y la patronal a la que representa, están en plena ofensiva por querer criminalizar la protesta de los pobres. Ya lo estamos viendo con las penas de cárcel que quieren imponer a diversos sindicalistas mineros por su ultima huelga, a los jóvenes de las marchas del 22M, al compañero Alfon, a los diversos sindicalistas por la huelga general del 29M y14N, y tantos otros compañeros a los que en conjunto suman alrededor de 140 años de cárcel. Todo esto mientras los corruptos y banqueros, como en el caso de Caja Madrid, siguen disfrutando de sus días de vacaciones”, añaden.
Por otra parte, la organización política Puyalón de Cuchas, señalaba que “ya en el 2010 la multinacional despidió a un trabajador de Zaragoza por intentar impulsar un proceso de organización sindical y promover la huelga del 29S contra la Reforma Laboral. Este despido improcedente y político no le salió gratis a la empresa, ya que el trabajador, no solo tuvo que ser readmitido sino que se logró impulsar la organización sindical en Telepizza, inexistente antes de este conflicto”.