
Cientos de personas se han concentrado este jueves en la Plaza de España de Zaragoza, para seguir reclamando un referéndum y proceso constituyente que permita elegir la forma de estado. Representación de todas las fuerzas de la izquierda y gritos en contra de la monarquía han sido la culminación de unos actos que se desencadenaron con la abdicación del rey Juan Carlos I, y finalizan, mediante carpetazo oficial a unas reclamaciones democráticas, con la proclamación del nuevo rey Felipe VI.
El manifiesto final ha hecho referencia a la democracia de bajo impacto que ha hecho oídos sordos a las movilizaciones de las últimas semanas a favor de la República. El tono de la lectura era consciente de una proclamación impuesta, pero recordaba que la lucha por las mejoras democráticas pasas por la movilización, ante un panorama de retroceso en derechos y servicios sociales. Terminaba el manifiesto, haciendo un llamamiento a las movilizaciones del sábado 21 de Junio, invitando a los participantes a rodear el Gobierno de Aragón.
También se han convocado concentraciones en Uesca y Teruel en las que decenas de aragoneses han seguido reclamando la posibilidad de participar en la elección del modelo de estado en el día de la proclamación del nuevo rey.
Estado español
En todas las grandes ciudades del Estado español se han realizado concentraciones a favor de la república con diferente afluencia de público, en las que el ambiente ha sido tranquilo y reivindicativo. La excepción ha sido en la manifestación convocada en Huelva, en la que una manifestante ha sido agredida por un grupo de ultraderechistas cuando caminaba hacia el lugar de la convocatoria.
Madrid, cargas y despropósitos
La jornada de proclamación en Madrid ha transcurrido entre las importantes ausencias, poca afluencia de público y gran dosis de represión. Durante el pasacalle real, la afluencia de público no ha sido la que la monarquía y sus simpatizantes hubieran deseado, sino todo lo contrario. En este desfile se realizarían las primeras detenciones de la jornada. Tres ciudadanos eran detenidos, no sin exceso de violencia policial, por mostrar sendas banderas republicanas.
En el Palacio Real, y ante un cuarto de entrada en la Plaza de Oriente, los nuevos reyes salían al balcón para saludar a una multitud que no era tal. Después llegaba el besamanos, por el que han desfilado más de dos mil personas. Mientras en la Plaza de Tirso de Molina la policía volvía a identificar a decenas de manifestantes que continuaban reclamando un referéndum para elegir la forma de estado.
Por la tarde, ocurría uno de los despropósitos más graves de la jornada. En la sede de eldiario.es, una bandera republicana colgaba de una de las ventanas. La policía nacional ha irrumpido en la sede del diario, ante lo que se les ha explicado a los agentes que se trataba de un “gesto simbólico que está protegido por la Constitución”, según ha informado en las redes sociales Iñigo Sáenz de Ugarte, subdirector del diario, quien también ha manifestado en su cuenta de twitter que “llevar un bandera republicana por la calle es un gesto político. Hoy ha habido detenciones por eso”.
La jornada terminaba con una nueva manifestación a favor de la República entre la Puerta del Sol y la Plaza Tirso de Molina, en la que, como tónica en una ciudad tomada por las fuerzas de seguridad del estado, ha vuelto a haber cargas y detenciones que se han saldado con siete detenidos.
Euskal Herria
En Bilbo, EH Bildu, junto con formaciones de izquierdas como Ezker Anitza, Podemos, Equo, las juventudes del PSE y el sindicato UGT, han participado en una manifestación entre el Ayuntamiento y el Gobierno civil portando numerosas banderas republicanas e ikurriñas. En Iruñea, EH Bildu ha completado su mosaico en la plaza del Ayuntamiento y luego se ha sumado a una concentración unitaria en la plaza de Las Merindades.
En Donostia, Ezker Anitza, Podemos, Equo o EK-PCPE han tomado parte en una manifestación con el lema 'Monarkiari ez. La ciudadanía decide'. Por su parte, una hora después, EH Bildu ha llevado a cabo un acto en la Plaza de la Constitución, en el corazón de la Parte Vieja, donde un mosaico ha completado la palabra "Demokrazia". En todas las capitales, representantes de EH Bildu han leído un comunicado en el que han reivindicado "el reconocimiento y el respeto a decidir de Euskal Herria" para poder crear una república vasca libre.
En Gasteiz también se han llevado a cabo dos movilizaciones diferenciadas. Las formaciones republicanas se han concentrado en la plaza de Correos, mientras que las personas que han secundado el llamamiento de EH Bildu en la plaza de los Fueros han realizado un mosaico con la palabra Erabakia mientras se coreaban lemas como "independentzia" o "erregea kanpora".