El sindicato CGT convoca una huelga estatal en Correos este miércoles, 28 de mayo, con actos en la mayoría de las capitales de los territorios del Estado. En Zaragoza se realizará una concentración a las 11:00 de la mañana en la oficina principal de Correos, en el Paseo Independencia 11. La jornada de paros se repetirá el 27 y 28 de junio con una movilización en Madrid.
Según manifiesta el sindicato el objetivo de este jornada de paros es doble, "la defensa de los derechos laborales y la garantía de un servicio postal público de calidad para toda la ciudadanía y en todo el territorio sin vinculación a criterios de rentabilidad económica".
Las movilizaciones se desarrollan en el marco de la negociación del IV Convenio. El sindicato denuncia que las negociaciones iniciadas el pasado diciembre, se han convertido en "un intento por parte de la dirección de Correos de imponer un modelo" que, según CGT, "pone en riesgo tanto los derechos laborales como la calidad del servicio postal público".
"Lo que debería haber sido una oportunidad para mejorar las condiciones laborales y reforzar el servicio postal, tras años de recortes y malestar en la plantilla, se ha transformado en un intento de desmantelamiento", ha afirmado un portavoz de CGT.
Entre 8.000 y 10.000 puestos de trabajo en peligro
Entre las principales preocupaciones del sindicato destaca la propuesta de la empresa de reducir la masa salarial al 70% en dos años —actualmente ronda el 90%—, lo que implicaría, según cálculos de CGT, la eliminación de entre 8.000 y 10.000 puestos de trabajo. “Esto supondría una sobrecarga insostenible para el personal restante y una grave merma en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía”, advierten.
La organización sindical también critica el documento presentado por la empresa el pasado 30 de diciembre bajo el título “Acuerdo Marco Correos y Sindicatos”, en el que se plantea una nueva organización laboral basada en la flexibilidad horaria con turnos de martes a sábado, calendario estacional con bolsa de horas al servicio de la empresa y retribuciones variables ligadas al cumplimiento de objetivos.
"Precarización y mercantilización"
"Con esta propuesta, se ahonda en la precarización del empleo y se avanza en la mercantilización de un servicio público esencial", ha señalado CGT, que también denuncia la falta de avances en la negociación: "Apenas queda un mes para que expire el plazo acordado y no se han celebrado reuniones ni se ha entregado documentación desde hace semanas".
"El personal de Correos no puede seguir pagando las consecuencias de dos décadas de mala gestión", afirman desde el sindicato. Por ello, CGT exige que cualquier acuerdo que afecte al conjunto de la plantilla sea sometido previamente a un referéndum abierto y transparente.
Con estas movilizaciones, CGT busca frenar lo que considera una "regresión sin precedentes" reivindicando "el derecho de toda la ciudadanía a un correo público, de calidad y universal, sin depender de criterios de rentabilidad económica".