No solo Canal Roya: manifestación por la creación del área protegida Parque Natural Anayet-Partacua

Este sábado, Zaragoza saldrá en defensa de la Canal Roya para su protección como Parque Natural, en una manifestación convocada por la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, y que se espera sea masiva

Acto en Samianigo | Foto: Mónica Rasal Salto

La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón (PDMA) convoca una gran manifestación, en la ciudad de Zaragoza, este sábado, 6 de mayo, a partir de las 18.00 horas, en defensa de la Canal Roya y por la creación de un área protegida bajo la denominación de Parque Natural Anayet-Partacua. La marcha ciudadana, que llega tras la histórica movilización de Chaca, partirá de la Glorieta de Sasera para recorrer el centro de la ciudad hasta la plaza del Pilar.

La manifestación contará con la participación de grupos ciudadanos y musicales venidos del Alto Aragón y de otras localidades aragonesas. El cierre de la manifestación ante el monumento a Goya, plaza del Pilar, contará con distintas intervenciones a cargo del grupo Amaral, el periodista y montañero Sebastián Álvaro y la lectura del manifiesto final a cargo de la pirenaica Isabel Santolaria, todo ello intercalado con numerosos artistas aragoneses.

La manifestación convocada inicialmente bajo el lema ‘Salvemos Canal Roya’ pasará a vertebrarse bajo la consigna de “Anayet-Partacua Parque Natural Ya”. En este sentido, la PDMA ha sido clara: "Nos preguntáis si tras las últimas noticias aparecidas en prensa, se suspenden los actos convocados por la PDMA. No se suspende ninguno. No, mientras que el Gobierno de Aragón no de carpetazo oficial a la unión de estaciones que esquí por Canal Roya y apruebe la declaración de Anayet como Parque Natural".

La PDMA saluda la decisión tomada por la Diputación de Uesca de solicitar al Ministerio español de Industria la reasignación de los Fondos Next Generation, adjudicados al proyecto de unión de las estaciones de esquí en el Pirineo aragonés, a otros proyectos de turismo sostenible despejando la incertidumbre sobre el futuro de este valle excepcional.

“Canal Roya, afortunadamente, va a continuar siendo un valle virgen, ícono de la belleza pirenaica visitada por miles de personas y un activo fundamental para el desarrollo del turismo sostenible en la zona”, se reafirma la PDMA. “Se frena de momento su destrucción, aunque no se garantiza su imprescindible protección”, subrayan.

Sin embargo, la organización discrepa de las razones que dicen han llevado a Diputación de Uesca a tomar dicha medida: porque no es un problema de si se cumplirán los plazos de ejecución de la obra, sino que dicho proyecto incumple el protocolo de No Causar Daño Significativo (DNSH) establecido por la Comisión Europea para asignar dichos fondos. “Europa nunca pudo financiar la destrucción de un paraje (que tendría que estar ya protegido) con fondos dedicados a proteger el paisaje y la biodiversidad”, recuerdan.

¿Quiénes han hecho posible detener esta barbaridad?

La PDMA destaca que, sobre todo, es la movilización de miles de personas, especialmente en las localidades altoaragonesas, así como el testimonio público de cientos de gentes del mundo empresarial local, del deporte, la ciencia (el más reciente el estudio del Colegio de Geógrafos de Aragón), la cultura, la música… y de miles de activistas comprometidos con la defensa de las montañas.

También ha ayudado la decisión de entidades municipales de rechazar el proyecto, “que no reporta ningún beneficio a sus conciudadanos cada vez más demandantes de un modelo de turismo sostenible y desestacionalizado”, recuerdan.

Recuerdan y agradecen también la intervención directa de las autoridades comunitarias conscientes del grave quebranto de imagen que supondría financiar con fondos de recuperación un proyecto de “gravísimo impacto y de oscuro trasfondo especulativo”.

Por último, destacan “el apoyo y la acción de numerosas organizaciones ambientales, sindicales, sociales, empresariales… conscientes de que los tiempos ya han cambiado y que no se puede afrontar el reto del cambio climático en la montaña con fórmulas del pasado siglo”.

Canal Roya “tiene que ser protegida sin demora”, pero además es “imprescindible” que los gobiernos saquen conclusiones de este episodio cara al futuro: la supervivencia de la vida en los pueblos “no depende de la venta masiva de apartamentos y del negocio inmobiliario”, señala la PDMA, sino de la creación de empleo estable, de la generación de vivienda social y de oportunidades a la gente que quiere trabajar en el territorio y la protección de un paisaje. “Los recursos imprescindibles para conseguir fijar población en el territorio no se pueden malgastar en ocurrencias absurdas como la de construir una estación de esquí en Castanesa, en la que no se puede esquiar ni aun con el uso masivo de cañones de nieve”, dicen.

Hacen un llamamiento a salvar “definitivamente” el santuario natural y cultural de Canal Roya, haciendo una declaración inmediata del Parque Natural Anayet-Partacua.

La movilización cuenta con el respaldo de decenas de colectivos y organizaciones, entre ellas la Asamblea Salvemos Canal Roya y la Plataforma 13 de Marzo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies