
Convocadas por la Asociación de Mujeres Árabes y Africanas alrededor de medio centenar de personas se han concentrado en la céntrica plaza de Navarra de la capital altoaragonesa para recordar a Amina y denunciar la situación que viven un sin fín de mujeres en Marruecos. Amina Filali era una niña marroquí de 15 años que decidió terminar con su vida cuando tras ser violada fue obligada a casarse con su agresor, para de esta manera no sufrir una humillación sine die a la que la justicia marroquí le condenó.
El artículo 475 del código penal marroquí da derecho al victimario a contraer matrimonio con la víctima para así eludir la pena de uno a cinco años de cárcel, artículo éste al cual el agresor dedició acogerse.
La concentración ha comenzado con un minuto de silencio por Amina y el resto de mujeres que están en su situación, tras el cual se ha procedido a leer el comunicado que se reproduce íntegro a continuación.
The NorthFate | Para AraInfo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No sin mi dignidad
La niña que se suicidó en Larache (Marruecos) el 10 de marzo después de haber sido violada y forzada a casarse con su violador.
Amina era una menor de 15 años, una niña y una estudiante con muchas esperanzas y planes para el futuro, puso fín a su vida por su dignida, porque ya no aguantaba despertar todas las mañanas cara a cara con su verdugo y tener que soportar vivir con él bajo el mismo techo.
Cuántas Aminas violadas que han preferido callarse por el miedo al escándalo, la vergüenza, la humillación o a ser repudiada por la sociedad, quedando víctima, sola, sin ningún apoyo. Al contrario, deben ser respetadas, apoyadas y tienen derecho a su honor, a su dignidad y su modestia. Incluso el Corán ordena a los musulmanes no violar la modestia y el honor de las mujeres de los incrédulos. En nuestra época sumamente progresista los ejércitos de las naciones más civilizadas de occidente consideran que es su legítimo derecho violar el honor de las mujeres del enemigo, ya que la castidad y la dignidad de la mujer no tiene valor de acuerdo a las pautas modernas de cultura y moralidad.
¿Tanto puede influir la cultura en la razón?
Y cuántas Amina han contado y hablado de lo que les ha pasado enfrentándose a su agresor en los tribunales pero sin que obtenga su derecho a la justicia porque por una razón o por otra el artículo 475 del código penal marroquí da al violador el derecho a casarse con la víctima como una maner de escapar al castigo que es de uno a cinco años de cárcel.
El caso de Amina es el caso de todas las mujeres violadas o maltratadas, este caso ha salido a la luz sólo porque la víctima se ha suicidado; hay muchas mujeres casadas con sus violadores que no se habla de ellas.
Por eso exigimos:
- una reforma total y urgente del artículo 475 del código penal,
- no casar a ninguna niña o mujer violada con su violador respetando su situación psicológicia, su dignidad y su libre decisión,
- reabrir el caso de Amina,
- el máximo castigo al violador de Amina, para que sea un ejemplo para todos y para evitar otras muertes y que no se repita lo mismo con otras que seguirán muertas en vida al lado de sus violadores,
- una ley de protección de las víctimas y departamento de seguimiento y de apoyo para seguir una vida normal, ante todo el derecho de las víctimas, el derecho a una vida digna,
- hacemos un llamamiento a la ONU para la protección de las mujeres y los niños,
- una campaña nacional de sensibilización a toda la ciudadanía para evitar más violaciones, dar a conocer el procedimiento que hay que seguir en caso de que pase.
Desgraciadamente, como ocurre casi siempre, la sociedad actúa muy tarde; demasiado tarde y sólo ante la muerte. Este final era evitable, pero ocurre lo mismo en España con la violencia de género, tan sólo se actúa ante la cifra de víctimas.
Pero nos preguntamos: ¿cuántas Amina habrá aún en Marruecos condenadas a una muerte en vída? ¿qué hará el gobierno por ellas?
Asociación de Mujeres Árabes y Africanas