No a las expropiaciones en Artieda

Este miércoles 29 de febrero a las 10.00 horas en Artieda, solidarízate contra las expropiaciones que pretenden realizar para las obras complementarias del Recrecimiento de Yesa. Pon tu gotita de agua de río con tu presencia, un escrito, un pensamiento o una palabra de ánimo a los y las expropiables. Se ha creado un evento en facebook donde puedes mostrar tu solidaridad. Desde AraInfo estaremos muy atentas a lo que vaya sucediendo mañana miércoles en Artieda, podrás seguirlo en twitter (#YesaNO / #esfendemosatierra). También recomendamos recuperar el documental "Quiero vivir aquí" de Patrizia Oriol y Hector Añaños.Un trabajo sobre Artieda …

Chazetania, chinero 1999. Foto: Fernando Carrasco (facebook)
[/caption]

Este miércoles 29 de febrero a las 10.00 horas en Artieda, solidarízate contra las expropiaciones que pretenden realizar para las obras complementarias del Recrecimiento de Yesa.

Pon tu gotita de agua de río con tu presencia, un escrito, un pensamiento o una palabra de ánimo a los y las expropiables.

Se ha creado un evento en facebook donde puedes mostrar tu solidaridad. Desde AraInfo estaremos muy atentas a lo que vaya sucediendo mañana miércoles en Artieda, podrás seguirlo en twitter (#YesaNO / #esfendemosatierra).

También recomendamos recuperar el documental "Quiero vivir aquí" de Patrizia Oriol y Hector Añaños.Un trabajo sobre Artieda y sus vecinas/os, a partir de las circunstancias vividas a finales de enero de 2004, cuando se produjo el intento de levantamiento de las actas de expropiación de las tierras de Artieda por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Unas circunstancias que se repiten en estos días.

Yesa NO.

A lo mejor llega el día en el que olvidemos lo mucho que le debemos a esta tierra, puede que el sudor que cayó arando el valle se diluya en un mar de infortunio, acaso conozcamos la jornada en la que el hormigón venza nuestras voluntades, quizá la fortuna depare el más oscuro de los anocheceres a las gentes del Aragón, es posible que nos olvidemos del río que dio nombre a nuestro país y quizá y sólo quizá nos rindamos un día, bajando nuestros brazos ante el enemigo.

Tal vez llegue el momento en el que no nos percatemos de que tenemos las amapolas más rojas del mundo, porque hubo un tiempo en el que nuestros antepasados derramaron su sangre sobre nuestros campos.

Pero ese tiempo no ha llegado todavía, lucharemos, sin descanso, sin tregua, desde los oscuros despachos de la CHE a la luminosidad de las calles, desde las Cortes de Aragón a las de España, desde Artieda hasta Zaragoza, Madrid o Estrasburgo. Caminaremos hacia el horizonte de la justicia, o hacia el amanecer de la venganza.

En nuestro corazón un único sentimiento, Artieda No Rebla. Comunicado de Puyalón de Cuchas.

Desde Puyalon de Cuchas  (organización política de la izquierda independentista aragonesa)  se observa con especial atención y preocupación  los últimos acontecimientos y movimientos que se llevan efectuando desde el Estado español, y concretamente los comandados por el actual máximo responsable del Ministerio de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con respecto al pantano de Yesa.

Ya desde 1985, año en el que se planteó un primer borrador del “Plan de Recrecimiento del pantano de Yesa”,  las gentes de la comarca del Viello Aragón en general y de pueblos como Artieda en particular, han mostrada su más clara y enérgica repulsa ante tal ataque sobre su territorio.

27 años después, la lucha continúa, y hoy en día más acuciante que  nunca. Dado que el actual Gobierno español ha desempolvado sus viejos hábitos trasvasistas para iniciar una nueva cruzada a favor de las políticas del hormigón y cemento. Ni los argumentos expuestos por catedráticos, expertos o incluso desde el propio CSIC sirven para detener el afán trasvasista del señor Cañete, ni de sus secuaces en el gobierno. Y de seguir con sus planes, Yesa será piedra angular en su maquiavélico plan.

Por ello, el pasado 28 de enero de 2012 el Gobierno español anuncio que un mes más tarde procederá al levantamiento de Actas. Las cuales tienen como objetivo la expropiación de tierras destinadas a la ejecución de una nueva carretera A-1601, dado que el actual trazado quedaría inundada con el recrecimiento.

Desde Puyalón de Cuchas no podemos más que recalcar nuestro compromiso con las gentes y pueblos de Aragón. Recordar que nos es la primera vez que se han detenido proyectos disparatados y salvajes como  fue el caso de Santaliestra;  gracias a sus habitantes y al compromiso de la ciudadanía aragonesa en general.

El próximo 29 de febrero la CHE vuelve a enrestir contra nuestros valles y pueblos, con el único objetivo de enriquecer a constructoras y terratenientes con sus despiadados intereses haciendo que las gentes de esta zona del pirineo abandone sus tierras, su historia y sus casas, destrozando valles y comarcas. No obstante, tal y como pasó hace ya 8 años, los habitantes de Artieda  junto con la izquierda independentista plantarán cara una vez más ante este ataque. En su corazón un único sentimiento, Artieda No Rebla.

Contra la política del hormigón y el cemento. Esfendemos a Tierra. Yesa No.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies