La entrada de la extrema derecha en el Parlamento y los consistorios aragoneses es, sin duda, la peor noticia de este lunes. Sin embargo, para Podemos Aragón ahora el reto más importante es desentrañar qué ha pasado para que una candidatura que contaba con 14 escaños en las Cortes de Aragón, se haya quedado en cinco y sin capacidad para influir en la aritmética parlamentaria.
La cabeza de lista para el Gobierno de Aragón, Maru Díaz ha reconocido que este resultado no es bueno pero ha tirado balones fuera y ha recordado que la pérdida de votantes ha sido generalizada en todo el Estado, “ni a nivel autonómico ni a nivel de los municipios ni en el resto del Estado” y ha añadido que ahora toca analizar los resultados de manera “global”.
En la misma línea, el secretario general de la formación en Aragón, Nacho Escartín, ha subrayado que el resultado es muy similar al de otros territorios y ha matizado en una entrevista para AragónTV que “igual en Aragón es menos malo que en otros sitios”. No obstante, ha señalado que de momento la tarea más urgente para la formación es analizar por qué “no hemos sido capaces de movilizar a nuestro propio electorado y en un mes hemos perdido 100.000 votantes aragoneses que quizás en el 28 de abril votaron para frenar a VOX y un poco el auge de la extrema derecha y en esta ocasión se han quedado en casa”.
Asimismo, también ha tenido oportunidad para tratar la fragmentación de las izquierdas o como él lo ha llamado “el juego de tronos eterno” en el que se encuentran las formaciones progresistas, “posiblemente también nos haya pasado factura en las diferentes comunidades autónomas y en algunos sitios que hemos ido juntos, separados y en prácticamente en todos los sitios ha habido mal resultado”.
La candidata de Podemos-Equo Zaragoza también ha lamentado que el Ayuntamiento de Zaragoza haya quedado en manos del “tripartito de Colón” o de PSOE-Cs. Aunque reconoce que “nos hubiera gustado tener un mejor resultado”, ha puntualizado que es “una buena noticia” que la formación haya entrado en el consistorio “por primera vez” con dos concejales.
Cabe destacar que en las anteriores elecciones (2015) Podemos participaba dentro de la confluencia de Zaragoza en Común y que alguno de los candidatos de la lista de Podemos de este año como Fernando Rivarés ya formó parte del Gobierno municipal con el cargo de concejal de Cultura y Economía.
Reunión del Consejo Coordinador de Podemos Aragón
El Consejo Coordinador de Podemos Aragón se ha reunido este martes para analizar la situación tras las elecciones del pasado domingo. Uno de los acuerdos adoptados es "abrir un proceso de escucha, de debate y análisis en Podemos Aragón" que comienza este sábado con la convocatoria del Consejo Ciudadano. También van a convocar a los enlaces de círculos y candidaturas municipales para "explicar el proceso", que probablemente se alargue hasta verano, para "recabar la opinión de toda la organización".
Además, afirman que han analizado el resultado electoral y "se ha enfatizado que los gobiernos de las instituciones aragonesas no se deciden en Madrid, tanto el Gobierno de Aragón como los ayuntamientos no pueden ser monedas de cambio y Podemos Equo vamos a hacer todo lo posible para evitar gobiernos de derechas".