Música y teatro en la segunda velada de la Muestra de cine realizado por mujeres en Boltaña

Tras la sesión preliminar del jueves, ayer tuvo lugar la gala de inauguración oficial bajo el ritmo del grupo local 'Mescal' y con la participación del 'Laboratorio de mujeres' de Barcelona. Fallos en la proyección impidieron ver el videominuto 'Los amores'.

Dos intengrantes de 'Laboratorio de Mujeres'. Foto: Paco García Barbero

Tras la sesión preliminar del jueves, ayer tuvo lugar la gala de inauguración oficial de la novena edición de la Muestra de Cine realizado por Mujeres de la localidad sobrarbense. Alicia Lorente fue la encargada de romper el hielo y excusar los problemas técnicos que imposibilitaron la proyección del videominuto Los amores,  al tiempo que arropaba a sus compañeras en la organización. Si la tecnología lo permite, esta pieza audiovisual colectiva, nacida del taller impartido por Eva Libertad, será proyectada hoy.

Para calmar los nervios fruto de los contratiempos, saltó ‘Mescal’ -el grupo formado por Markos Zaragoza y Jolanda Van Der Wielen- al escenario con una actuación valiente que arrancó los aplausos del numeroso público. El grupo de Sobrarbe se había juntado especialmente para esta actuación, un detalle que el público cercano reconoció.

Con la gala ya en marcha, llegaron los parlamentos institucionales. La ausencia de Montse Angulo, consejera de Cultura de la comarca, propició que otra vez -ha sido así en las nueve ediciones- dos hombres volvieran a ocuparse de este representativo momento. En primer lugar José María Giménez, alcalde de Boltaña, reafirmó su compromiso con la cultura del Ayuntamiento. "Cuando las cosas cambian [refiriéndose al cambio de gobierno en el consistorio], no tiene por qué cambiar todo. Si algo funciona, lo normal es que siga funcionando", expresó Giménez que concluyó su discurso con algunos tópicos feministas como que "los hombres estamos aquí para homenajearos [a las mujeres]" o que "esta muestra nos hace a todos un poco mejores". Curiosamente el sustituto de Angulo en el escenario fue José Manuel Salamero, predecesor en la alcaldía de Boltaña. "A ella le hubiera encantado estar aquí, pero su faceta profesional, sus hijos y su familia, su hobby que es la música [forma parte de la Ronda de Boltaña] y su responsabilidad política a veces le impiden llegar a todo. Yo le he dicho 'si no fueras mujer, no te pasaría, yo tengo la tarde libre", bromeó Salamero.

Y llegó el turno de uno de los platos fuertes de la noche. El grupo ‘Laboratorio de Mujeres’, afincado en Barcelona -y formado por Bea Silvestre, Andreida Moreira, Mireia Salvador, Anna Ribes y Eloisa Alquati-, fue irrumpiendo en el escenario -a pesar de los ya habituales fallos en la megafonía- para recuperar distintos estereotipos femeninos del cine (mujeres fatal, vampiresas y personajes del absurdo) y criticar el encasillamiento que muchas veces vive la mujer en la industria cinematográfica.

La proyección de Papuzsa, de los directores polacos Joanne Kos-Krauze y Krzyszlof Krause, cerró la jornada en la que más de un centenar de personas abarrotaron por momentos el Palacio de Congresos de Boltaña.

Y hoy, penúltima y maratoniana jornada
Hoy la Muestra en Boltaña vivirá su jornada más maratoniana comenzando las proyecciones a las 12 horas de la mañana y terminando con una fiesta de la IX Muestra que comenzará a las 00:30 horas en la que actuará el grupo ‘Zapatiesto’ en el camping Boltaña (Margudgued). Todas las sesiones menos la de la noche contarán con servicio de guardería que abrirá un cuarto de hora antes de las proyecciones.

La primera cinta será Persépolis, un film francés de Marjane Satrapi y Vincent Paronnavel de animación para adultos basado en el cómic del mismo título. Cuenta la historia de Marjane, una niña que vive en el Irán de los 70 en una familia occidentalizada, mientras el país toma su propio rumbo (régimen y caída del Sha, la llamada revolución islámica...).

Las siguientes sesiones comenzarán a las 17:30 horas con la proyección del videominuto Los excesos, una película colectiva que proviene de la coordinadora de muestras y festivales de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres. A las 18:30 horas podrán verse cuatro cortos: Sara a la Fuga, de Belén Funes; Una vez, de Sonia Madrid y María Guerra; Amigas íntimas, de Irene Cardona y No et tiris, encara (No saltes, todavía), de Marta Gastón.

A las 19:40 horas, se proyectará el documental Boxing for Freedom de Silvia Venegas y Juan Antonio Venegas, que cuenta la historia de Sadaf Rahimi, la mejor boxeadora de Afganistan que debe enfentarse a la tradiciones de su país, al miedo y a su propio destino para lograr ser una mujer libre.

A las 22:30 horas, la conocida película Suffragette (Sufragistas), dirigida por Sarah Gavron, narrará el nacimiento de este movimiento feminista en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial.

[alaya_toggle status="off" title="Agenda: Sábado 12 de marzo en el Palacio de Congresos de Boltaña"]

12:00 h. Persepolis, Persépolis 95’ V.O. Francés, Inglés, Persa y Alemán, S.E

17:30h. Vídeo del minuto (I): Los excesos, 43’

18:30 h. Cortos en femenino 2015 (I): Sara a la fuga 18’23’’, Una vez 13’22’’, Amigas íntimas 9’52’’, Not et tiris, encara. No te tires, todavía 14’

19:40 h. Documental: Boxing for Freedom 74’, V.O Persa e Inglés. S.E

22:30 h. Suffragette, Sufragistas 106. V.O. Inglés, S.E

0:30 h. Fiesta en el Camping de Boltaña. Actuación, “Zapatiesto”

[/alaya_toggle]

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies