Los datos enviados por las mesas aragonesas a las 14.00 horas reflejan una participación en las elecciones a las Cortes de Aragón prácticamente igual a la de las elecciones de 2015, en las que a la misma hora había ejercido su derecho a voto el 37,52% del censo. En este #26M con el 98,87% de mesas comunicadas el porcentaje de voto en Aragón sería del 37,26%.
Siguiendo con las Cortes de Aragón, en las comarcas altoaragonesas, el porcentaje sería ligeramente inferior a la convocatoria de 2015, con una participación del 36,48% frente al 37,42% de la anterior cita. En las comarcas turolenses la participación habría sería prácticamente igual situándose en el 39,12%, frente al 38,93% de 2015. Lo mismo que sucede en las comarcas zaragozanas, donde la participación en esta cita sería del 37,17% frente al 37,33% del censo que había participado a la misma hora en 2015.
En cuanto a la participación en las elecciones municipales la tónica viene a ser similar. En el conjunto de Aragón se mantiene prácticamente el porcentaje de votos emitidos a las 14.00 horas. Por ciudades, Zaragoza con el 91,24% de las mesas comunicadas, igualaría el porcentaje de voto con las elecciones de 2015, con un 30,90% de participación. Uesca, con el total de las mesas comunicadas perdería un 0,72% de participación en comparación con la cita de 2015. En cambio, la ciudad de Teruel con el 90,70% de las mesas comunicadas aumentaría en 0,63% la participación, situándola en un 33,19%.
Otras localidades aragonesas, las menos, arrojan resultados que suponen cambios con respecto a la participación de la cita de 2015. En Exeya, localidad natal de Javier Lambán, la participación habría caído en 2,29% situándola en un 35,52%. En Tarazona la participación a las municipales en este primer avance también habría descendido en 2,59%. En el otro lado de la balanza diversas localidades han mostrado aumentos en la participación significativos como Calamocha +3,96%, Híjar +4,17%, Monreal del Campo +5,20% o Biescas con un +3,32% de aumento en la participación.
En cuanto a las elecciones europeas el aumento en la participación en este primer avance confirma que la coincidencia con las elecciones municipales y territoriales ha incidido notablemente en el aumento de la participación. En Aragón, a las 14.00 horas, habría votado el 36,75% del censo, frente al 25,03% que lo había hecho a esta misma hora en la cita de 2014, lo que supone un aumento de