Multitudinario apoyo en Zaragoza a la Marcha Minera

Alrededor de mil personas esperaban frente al Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza al medio de centenar de mineros que esta mañana llegaban a Zaragoza desde que el pasado miércoles salieran rumbo a la capital desde la localidad bajoaragonesa de Ariño. La marcha negra ha transcurrido en cinco jornadas en cada una de las cuales los mineros han sido recibidos en distintos pueblos. Hoy domingo sobre las 12.00 horas de la mañana, la marcha llegaba a Zaragoza donde el recibimiento ha sido especialmente caluroso, con una abultada afluencia, los mineros han llegado entre aplausos y un pasillo que les han hecho …

Foto: Serchio Tella (AraInfo)
[/caption]

Alrededor de mil personas esperaban frente al Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza al medio de centenar de mineros que esta mañana llegaban a Zaragoza desde que el pasado miércoles salieran rumbo a la capital desde la localidad bajoaragonesa de Ariño. La marcha negra ha transcurrido en cinco jornadas en cada una de las cuales los mineros han sido recibidos en distintos pueblos.

Hoy domingo sobre las 12.00 horas de la mañana, la marcha llegaba a Zaragoza donde el recibimiento ha sido especialmente caluroso, con una abultada afluencia, los mineros han llegado entre aplausos y un pasillo que les han hecho los asistentes. Muchas familias venidas de la comarcas mineras han tenido un reencuentro emotivo con alguno de sus miembros que había hecho a pie todo el trayecto entre Ariño y Zaragoza.

A partir de entonces comenzaba la manifestación que ha recorrido la avenida Cesareo Alierta y Paseo Constitución para finalizar en la Plaza de los Sitios. Durante el recorrido se han gritado consignas como «¡Aquí están, estos son, los mineros de Aragón!» o «¡Hoy son banderitas, mañana dinamita!». Una vez en la plaza ante las más de mil personas que habían participado en la manifestación el cantautor Joaquín Carbonell ha interpretado su nueva canción «El carbón es todo negro» en apoyo a las luchas que en estas últimas semanas están llevando a cabo los mineros de todo el Estado. Después han intervenido los responsables sindicales quienes han agradecido el apoyo que los y las trabajadoras aragonesas están mostrando con los mineros y con las comarcas que están en peligro.

Se ha remarcado el hecho de llevar a cabo este acto en los Sitios como un lugar simbólico de la resistencia aragonesa, «en el pasado los aragoneses luchamos aquí contra los franceses, hoy nos toca hacerlo contra los españoles» ha dicho el representante de los mineros. También se ha señalado la buena acogida que ha tenido en todos los pueblos de la ruta la marcha negra, se ha dado las gracias al Movimiento de Apoyo Ciudadano a los Mineros y a la recién creada Marea Negra por organizar el apoyo en Zaragoza y se ha incidido en que la de los mineros no es una lucha descontextualizada sino que se inserta dentro de un periodo de grandes movilizaciones contra los recortes del gobierno, además de que los mineros no luchan únicamente por sus puestos de trabajo sino por el futuro de las comarcas. El acto ha finalizado cantando la canción «Somos» de José Antonio Labordeta, en la que han participado grupos y artistas como Biella Nuei, Insolenzia o Eduardo Paz, y el himno de los mineros Santa Bárbara.

El gobierno aragonés del PP con el apoyo del Partido Aragonés, por su parte, mide con un doble rasero su apoyo al carbón: de cara al territorio dice defenderlo pero en la práctica no es capaz ni de pedir a sus senadores que voten en contra del recorte que en casi un 70% de los fondos del Plan Miner amenaza con condenar a muerte al futuro de las comarcas mineras.

La convocatoria ha tenido un amplio seguimiento gracias en parte al apoyo que han mostrado diversos colectivos y movimientos aragoneses tales como Marea Verde o diferentes sindicatos y organizaciones políticas. Para mañana lunes 18 hay convocada una Huelga General en las comarcas mineras de todo el Estado español, en Aragón la convocatoria es principalmente en el Bajo Aragón histórico y en la cuenca de Mequinenza.

Andorra Antifaixista | Para AraInfo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies