Mujeres y arquitectura: nuevos imaginarios y referentes transfeministas de mano de PMAC

La II Muestra Internacional de Arte Contemporáneo Realizado por Mujeres continúa con más actividades, como la mesa redonda ‘Mujeres y Arquitectura: Diálogos Intergeneracionales’ o la visita guiada a la exposición colectiva ‘Confluencias’ del IAACC Pablo Serrano

'I Jornada de Arte, Ecología y Extrarradio en Teruel' realizada en septiembre.

Dentro de la programación de la II Muestra Internacional de Arte Contemporáneo Realizado por Mujeres, presentan las actividades que están programando para el mes de octubre.

La charla ‘Mujeres y Arquitectura: Diálogos Intergeneracionales’ tendrá lugar el próximo jueves 7 de octubre de 12.00 a 14.00 horas, en el Colegio de Arquitectura de Aragón.

El 13 de octubre, miércoles, se podrá realizar una visita guiada a la exposición colectivao ‘Confluencias. Será a las 18.30 horas en el IAACC Pablo Serrano. Es necesario inscribirse en el mail difusionmpabloserrano@aragon.es

Continúan el jueves 14 de octubre. De 12.00 a 14.00 horas tendrá lugar la actividad ‘Mujeres y entorno construido: diálogos interdisciplinares’ en la Escuela Ingeniería y Arquitectura en la Universidad de Zaragoza.

Todas las actividades son gratuitas. Ya se puede consultar el programa completo de esta II Muestra que se prolongará hasta diciembre de 2021.

La Plataforma

La Plataforma de Mujeres en el Arte Contemporáneo (PMAC), asociación transfeminista que trabaja con propuestas educativas, culturales y expositivas para promover e impulsar imaginarios feministas, transfeministas y queer a través de dichas propuestas educativas, culturales y expositivas.

Sus objetivos son incluir y desarrollar los criterios de igualdad y diversidad de género en la cultura y el arte, tanto en el ámbito público como en el privado. También generar redes de trabajo colaborativo con instituciones, asociaciones o colectivos sociales para dar mayor visibilidad a las acciones artísticas y culturales tanto en contextos rurales como urbanos.

También llevan a cabo una revisión crítica de la presencia y el papel de las mujeres y otros colectivos subrepresentados como el colectivo LGTBIQ+, géneros no binarios, colectivos con diversidad funcional, etc, en el arte contemporáneo, tanto en espacios sociales como en académicos y "de creación artística".

Buscan formentar la visibilidad y dignificar el trabajo que las mujeres y otros colectivos subrepresentados como el colectivo LGTBIQ+, géneros no binarios, colectivos con diversidad funcional, etc, llevan a cabo en el ámbito del Arte Contemporáneo.

'I Jornada de Arte, Ecología y Extrarradio en Teruel' realizada en septiembre.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies