‘Mujeres, género y violencia en la guerra civil y la dictadura de Franco’, dos días para hacer memoria

Una oportunidad para conocer más de cerca la violencia machista en la retaguardia franquista, las fusiladas, las republicanas que pasaron de ser heroínas a ser arpías en tan solo tres años o las consecuencias que vinieron después, los niños y niñas robadas, la violencia silenciosa de la posguerra o la tutela de las mujeres

cooperación servicios universidad universidades
Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo).

La represión franquista, la guerra civil y las violencias que rodearon a las mujeres llega a la Universidad de Zaragoza. Este 14 y 15 de febrero la sala de juntas de la Facultad de Educación acoge las jornadas ‘Mujeres, género y violencia en la guerra civil y la dictadura de Franco’.

Durante estos dos intensos días investigadores e investigadoras de varias universidad del mundo condensarán la vida de las mujeres desde hace 80 años cuando Francisco Franco declaró la guerra a la república española.

Una oportunidad para conocer más de cerca la violencia machista en la retaguardia franquista, las fusiladas, las republicanas que pasaron de ser heroínas a ser arpías en tan solo tres años o las consecuencias que vinieron después, los niños y niñas robadas, la violencia silenciosa de la posguerra o la tutela de las mujeres tras una época de grandes avances en feminismo.

La asistencia a este encuentro es libre hasta completar el aforo por lo que requiere la inscripción previa y gratuita a través del correo iescobedo@unizar.es.

Folleto-Encuentro-ge_nero-y-violencia-001

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies