Mujeres en las artes y en la acción política en los actos de celebración del 8 de marzo de La Pantera Rossa

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, La Pantera Rossa llega al ecuador de las jornadas "V de Violetta, Mujeres en pie de cultura". Además este fin de semana acoge tres actos relacionados con las mujeres en las artes y en la acción política. El primero de ellos tendrá lugar esta tarde, a las 19.00 horas, con la presentación del libro 'Assata Shakur. Una autobiografía', con sus traductoras Ethel Odriozola y Carmen Valle. El 2 de mayo de 1973, la integrante de las Panteras Negras Assata Shakur se hallaba en el hospital en estado crítico y esposada …

Los actos arrancan esta tarde con la presentación del libro
Los actos arrancan esta tarde con la presentación del libro
Los actos arrancan esta tarde con la presentación del libro 'Assata Shakur. Una autobiografía'. Acto que se enmarca en las jornadas "V de Violetta, Mujeres en pie de cultura".

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, La Pantera Rossa llega al ecuador de las jornadas "V de Violetta, Mujeres en pie de cultura". Además este fin de semana acoge tres actos relacionados con las mujeres en las artes y en la acción política.

El primero de ellos tendrá lugar esta tarde, a las 19.00 horas, con la presentación del libro 'Assata Shakur. Una autobiografía', con sus traductoras Ethel Odriozola y Carmen Valle.

El 2 de mayo de 1973, la integrante de las Panteras Negras Assata Shakur se hallaba en el hospital en estado crítico y esposada a la cama, mientras las autoridades locales y la policía federal trataban de interrogarla acerca del tiroteo en una autopista de Nueva Jersey que costó la vida a un policía blanco. Objetivo durante mucho tiempo de la campaña de Edgar Hoover para difamar, sabotear y criminalizar a las organizaciones nacionalistas negras y a sus líderes, Shakur pasó cuatro años en la cárcel antes de su condena en 1977, sustentada en pruebas falsas. Dos años después de ser condenada, Assata Shakur escapó de la cárcel y obtuvo asilo político en Cuba, donde vive refugiada en la actualidad.

Esta autobiografía "intensamente personal y política" desmiente la temible imagen de Assata proyectada durante largo tiempo por los medios de comunicación y el Estado. "Con ingenio y candor, relata las experiencias que la llevaron a una vida de activismo, retratando las virtudes, flaquezas y disolución final de los grupos revolucionarios negros y blancos a manos de agentes del Gobierno. El resultado es una notable contribución a la literatura negra estadounidense, que ya ocupa un lugar junto a la Autobiografía de Malcolm X y las obras de Maya Angelou", explican desde La Pantera.

Los actos del sábado comenzarán a las 12.00 horas con la inauguración de la exposición 'Cierzo, Colectiva de Mujeres Aragonesas 2013: recordando al olvido' y un recital poético.

'Cierzo: recordando al olvido' está creada por once parejas, cada una formada por una ilustradora y una escritora. El tema que hila todas las piezas de esta exposición es "el recuerdo". "Basándose en fotografías de lugares y/o personas que han significado un momento importante en la vida de las artistas en algún punto determinado de su existencia, han creado estas obras que pretenden homenajear a ese algo/alguien rescatado, como bien titula la exposición, del olvido. Cada ilustración tiene la personalidad de su autora acompañando las líneas de su escritora. Se trata por tanto de la unión de dos personalidades en un mismo soporte tangible", apuntan desde el centro social zaragozano. Rakel Goodféith, Isabel Garmon, Leticia Barrio, Susana Pons "Sue", Laura Mesones Casto, Patricia Joven, Gema Regaño, Vanessa Moreno, Virginia de Arriba, Asun Gómez, Verónica Rubio, Mapi P. Freixas, Marta Fuembuena, Eva Morera, Jesica Cavero, Rocío Mercadal, Beatriz Alba, Ana Sánchez, Cecilia Lapuente, Cristina Chaparro y Marta Biarge participan en esta exposición.

'Cierzo: recordando al olvido' es una exposición que fusiona texto e ilustración. "Cada obra tiene una forma literaria, una técnica y un estilo diferente, pero todas las piezas mantienen las medidas de 50 x 70 cm lo que consigue que, dentro de la singularidad de cada pieza, la exposición tenga una continuidad", añaden. La exposición podrá visitarse hasta el 6 de abril.

A las 12.30 horas, un puñado de mujeres poetas ofrecerán un recital poético. El acto contará con la voz y la palabra de Olga Bernad, Laura Bordonaba, Laya Cabré, Paula Gallardo, Reyes Guillén, Elvira Lozano, Luisa Miñana, Marta Navarro, Sandra Santana y Charo de la Varga.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies