Objetivo de las jornadas. MHUEL y otras asociaciones, hemos organizado charlas, conferencias, campañas, etc., para explicar en qué consiste el Laicismo y el concepto de sociedad laica como modelo de progreso y de convivencia democrática y no excluyente entre todas las personas.
A pesar de lo que la Constitución dice, pensamos que el Estado y las Instituciones son, de hecho, confesionalmente católicas. Así ha sido desde 1978 y está empeorando día a día.
En estas jornadas queremos denunciar cómo afecta esta situación a todos la ciudadanía y en especial a los grupos más castigados por la desigualdad, la intolerancia y el dogmatismo.
También queremos que la sociedad aragonesa conozca MHUEL y sus actividades. Así como la adhesión de nuevos socios, socias y simpatizantes.
Contenidos. Las jornadas se desarrollarán en dos días.
El jueves, 27 de septiembre a las 19.00 horas:
- Presentación de las jornadas y sus contenidos.
- Breve presentación de MHUEL, y de nuestras actividades en el último año.
- Charla y posterior coloquio de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro. Grupo pionero y modelo en la lucha ciudadana sobre el tema de las inmatriculaciones de la Iglesia.
Viernes, 28 de septiembre a las 18.30 horas:
Mesa redonda sobre el título de las jornadas: ¿Cómo afecta, a la sociedad en que vivimos, la falta de aconfesionalidad del Estado y las Instituciones?. El Laicismo como solución. Con la participación de varios colectivos: Plataforma por los derechos sexuales y reproductivos (Reyes Moreno), Towanda (Colectivo de Aragón por la diversidad Afectivosexual), Asociación Derecho a Morir Dignamente (Luis Montes) y Asociación de teólogos y teólogas “Juan XXIII” (Juan José Tamayo). Modera: José Luís Trasobares (presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón). Invitado: Francisco Delgado (presidente de Europa Laica). Después de la intervención de cada uno de los grupos (15/20 minutos), se abrirá un coloquio abierto con la participación del público asistente.
Este mismo día, y como clausura de las jornadas habrá una fiesta informal con picoteo, humor, actuaciones musicales,... Para seguir charlando, para divertirnos. Porque “La vida no es un valle de lágrimas”. Será en el Albergue Zaragoza, en la calle Predicadores 70, a partir de las 23.00 horas
Lugares y horarios. Las dos sesiones se realizarán en el salón de actos del Centro Cívico Universidad, en la calle Violante de Hungría 4 de Zaragoza. Autobuses: 20, 29, 30, 35, 40, 42.