
Este fin de semana nos llegan tres propuestas de Mercado del Trueque. La primera será este sábado 17 en el barrio de Las Fuentes, la segunda y la tercera serán el domingo 18 en los barrios de La Madalena y de Torrero.
Mercado de trueque este sábado en el barrio de Las Fuentes. Desde El CRC - Fundación el Tranvía nos informan de que "vamos a colaborar con el próximo Mercado del Trueque realizado por la Casa de Juventud Las Fuentes y El Banco del Tiempo". La cita es este sábado, 17 de marzo, a las 18.00 horas en el Centro Cívico Salvador Allende (Antiguo Matadero).
Los puntos clave de estos mercados de trueque son los intercambios de cosas que no utilices pero que estén en buen estado y todo sin dinero. El funcionamiento es similar a otros trueques realizados. Cuando llegues puedes colocar tus cosas en unas mesas junto con unas tarjetas para poner tu nombre que te serán facilitadas, echa un ojo a lo que han traído los demás a ver que te interesa, habla con la persona a ver si quiere hacer el cambio y listo.
La novedad de este trueque, es que desde La Casa de Juventud pueden cambiar actividades para menores de 30 años. Eso si, tienen que estar interesados en algo que hayáis traído vosotras, cuántas más cosas interesantes haya en vuestro puesto, más posibilidades de cambiar por una actividad.
También decíos que si no tenéis ningún objeto que os sobre pero queréis participar en el mercado, podéis preparar algo de comida, algún plato, postre y cambiarlo igual, seguro que hay alguien interesado.
Desde la Asamblea 15M de la Madalena nos llega la invitación para el Segundo Encuentro de Trueque, que tendrá lugar este domingo de 10.00 a 14.00 horas en el solar del Conejo (calle Coso 182). Para intercambiar cualquier cosa que este en uso y no emplees: Ropa, libros, sonrisas, aparatos, conocimientos.
Y la tercera invitación llega desde Volaría, para este domingo a las 11.00 horas en el CSO Kike Mur (Plaza de la Memoria). Con el Mercado, energía y cultura, Volaría nos explica las razones de esta convocatoria "porque queremos intercambiar conocimiento y poesía, porque estamos cansados/as de las ofertas de Endesa e Iberdrola y de colaborar con su desmesurada riqueza. Porque existen alternativas en cuestiones de energía. Porque tengo curiosidad por cómo se hará una paella en una cocina solar. Porque comer rico y barato (3€) fuera de casa es posible".
Las actividades que ha preparado Volaría, con la colaboración del CSO Kike Mur, comenzarán a las 11.00 horas con la apertura de los puestos de intercambios de libros, se dará vermut y tendrá lugar el taller de cocina solar. A las 12.30 horas se realizará una charla-presentación de la Cooperativa Som Energia. Y a las 14.30 horas podremos disfrutar de la comida vegana a cargo de Volaría.