El lunes 11 de septiembre se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile. Fraguado en Washington y encabezado por el general Augusto Pinochet contra el Gobierno de Unidad Popular presidido por Salvador Allende, este dramático hecho dio paso a 17 años de sanguinaria dictadura militar, hasta 1990.
Según cifras oficiales, durante los años de la dictadura de Pinochet, que murió en diciembre de 2006, a los 91 años de edad, 3.227 personas fueron asesinadas por el régimen -de ellas, 1.102 siguen desaparecidas- y otras 40.000 fueron víctimas de torturas -más de 2.000 eran menores-, prisión política, desapariciones y otras violaciones de Derechos Humanos. A esto se suman las 200.000 personas obligadas a dejar su país y marchar al exilio, que a pesar de todas las dificultades que tuvieron que vivir sembraron por toda América Latina y Europa la semilla de sus luchas y esperanzas.
En recuerdo de todas estas personas, el Comité de Solidaridad Internacionalista, la Red de Chilenxs en Aragón y el sindicato CUT han preparado varias actividades en Zaragoza enmarcadas en las jornadas "Memoria, verdad y justicia: 50 años del golpe".

Los actos arrancan este domingo, 10 de septiembre, con una comida popular. A las 17.00 horas, en la sede del CUT, habrá cine-memoria con la proyección del documental "La Batalla de Chile". Y a las 19.00 horas, en La Campana Underground, se celebrará un concierto en homenaje a Víctor Jara, cuyos verdugos han sido sentenciados de forma definitiva recientemente por el secuestro y homicidio del cantante y activista político chileno.
El lunes, 11 de septiembre, se celebrará un homenaje a Salvador Allende, en el 50 aniversario de su asesinato. Será a las 19.00 horas en el monumento en su recuerdo, al inicio de la avenida que lleva su nombre, junto al Parque de Bomberos. En el acto, organizado por la Asamblea Vecinal Picarral, rendirán también homenaje a dos personas del barrio zaragozano fallecidas, Asunción Mínguez y Juan José Jordá, "dos personas que dedicaron su vida a construir un barrio mejor". También en este acto habrá un reconocimiento para Mónica Díaz, exiliada chilena, con "una larga trayectoria de trabajo y dedicación a la consecución de derechos sociales para todas". Estas tres personas "han sido impulsoras y organizadoras de los homenajes que a lo largo de los años se han hecho en esta fecha", explica la Asamblea. El acto cuenta con la colaboración de la AV Balsas de Ebro Viejo, la AV Tte. Polanco, la Junta de Distrito del Rabal, y los partidos ZeC, CHA y PSOE.

El mismo día, pero una hora más tarde, a las 20.00, está prevista una concentración en la plaza de España que pondrá el punto final a estas jornadas. "La historia es nuestra y la hacen los pueblos", dijo Salvador Allende en su último discurso, antes de ser asesinado, mientras el palacio de La Moneda era bombardeado ese 11 de septiembre.