El sentimiento colectivo es generalizado: no son necesarios los partidos parlamentarios, ni los sindicatos institucionales, ni los representantes que toman la palabra en nombre de los demás. El pueblo se basta y se sobra para defenderse, organizarse, salir a la calle, protestar, enfrentarse al Estado para sacarle las vergüenzas y dejar patente sus injusticias.
Las 20.00 horas de la tarde, Zaragoza, el Campus Universitario es un hervidero de jóvenes, con libros y ganas de protestar, unas cuantos centenares de personas se reúnen añadiendo un goteo incesante de estudiantes que llegan alcanzando el millar. Cuando se decide ir a Paseo Fernando el Católico la cifra se ha duplicado y ha alcanzado unas 1500 personas, durante el tránsito se ha cortando el tráfico de la avenida y el carril del tranvía. Al grito de "policias asesinos" y "no somos el enemigo somos ciudadanos" se llega a la sede del PP en la Gran Vía. Allí un cordón de funcionarios protege el edificio, ninguno lleva la placa reglamentaria. Los mismos agentes proceden a grabar los rostros de los y las manifestantes. Posteriormente se ha decidido ir a la Delegación del Gobierno, en el trayecto más cordones policiales y más canticos: "anti anti anticapitalistas", y "más lapiceros y menos maderos". En la Delegación cinco "tocineras" recortan la noche zaragozana, mientras el pueblo más joven persiste en su demostración de valentía, sentandose, gritando, protestanto y cantando la canción de "Loca Academia de Policía". El espiritu creativo, festivo y de unión del 15M vuelve a la plaza del Pilar. Fotos de Zaragoza.
En Jaca, más de medio centenar de personas se han reunido hoy, en la plaza Biscós para denunciar la violencia policial ejercida contra las estudiantes del Instituto LLuis Vives de Valencia. Espontaneamente se ha celebrado una asamblea en la que se ha manifestado la preocupación ante la violencia policial, así como las agresiones a los derechos sociales. También la voluntad de dar continuidad a los encuentros y se ha convocado nueva concentración para el 29 de febrero a las 20.00 horas, secundando la convocatoria de "Jornada de lucha europea, en contra de los recortes y la reforma laboral, en defensa de lo público y en defensa de la tierra". En esta dirección, se ha anunciado, la necesidad de movilizarse también, en contra del recrecimiento del pantano de Yesa.
En Huesca alrededor de 300 personas se han concentrado durante la tarde-noche delante de la Delegación de Gobierno oscense. El llamamiento a la movilización ha ido extendiéndose a lo largo de la tarde y ha congregado a una inusitada masa de gente de enseñanzas medias y universitarias. Durante la concentración se han proferido gritos en contra de las distintas actuaciones policiales, a la vez que se han pedido responsabilidades. El acto ha concluido con la lectura de un comunicado por parte de Confederación de Estudiantes Progresistas de Aragón. En él se ha denunciado, además, que no sólo Valencia esta padeciendo el yugo de los recortes, algunos centros como el del municipio zaragozano de Borja, entre otros, están desarrollando sus clases a temperaturas por debajo de los 10 ºC, lo cual ya ha originado las correspondiente protestas. La Plataforma en defensa de la escuela pública de Huesca también ha participado en la movilización. De manera improvisada ha tomado la palabra para denunciar la actuación policial e invitar a las y los estudiantes a la participación en la Plataforma, con nuevas ideas y propuestas de trabajo. Una vez finalizada la concentración y de manera espontánea se ha salido en manifestación hasta la céntrica plaza de Navarra, donde se ha improvisado una asamblea abierta. Tras distintas intervenciones un nutrido grupo de personas se ha acercado a las sedes del PP y del PSOE donde se han proferido consignas contra las políticas de recortes impuestas desde estos partidos. A pesar de que la presencia policial se ha dejado notar discretamente, ya sea a través de efectivos uniformados bien a través de agentes de paisano, tanto la concentración como los demás actos han transcurrido sin incidentes.
En Teruel convocados por Purna, CNT y la Asamblea de Estudiantes, cerca de 200 personas se han concentrado a las puertas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Tras leer el manifiesto se ha decidido bajar en manifestación hasta la Subdelegación de Gobierno en la plaza S. Juan, para lo que se ha cortado el carril de la Carretera de Alcañiz. Tras una pancarta que ponía “En defensa de lo público” se han coreado consignas como “presupuestos policiales para escuelas y hospitales”, “si se hacen los suecos nos haremos los griegos”, “yo también soy el enemigo” o “basta ya de abuso policial”. Además se ha pedido la absolución de todas las personas encausadas y la dimisión de los responsables políticos y policiales. No han faltado los llamamientos contra la represión, los recortes y hacia la huelga estudiantil y general. Al final de la manifestación se ha decidido entre los y las estudiantes convocar asamblea el próximo lunes 27 a las 19.00 horas en el hall de Ciencias Sociales para continuar con la movilización y atentas ante cualquier reacción represiva más.
Crónica de Huesca: TheNorthFate / Crónica de Teruel: Purna - ACRI