Más de 1.000 alegaciones contra los presupuestos de Zaragoza que más castigan a la población vulnerable

Este miércoles la FABZ, REAS Aragón y el espacio que aglutina a todas las alegaciones individuales contra la fórmula de ayudas-subvenciones de urgencia del Gobierno de Azcón han entregado en el registro sus propuestas para mejorar el proyecto de presupuestos para 2020

Zaragoza
Representantes de REAS Aragón, el Espacio de promoción y defensa de los derechos sociales y la FABZ. Foto: AraInfo.

Este miércoles más de una decena de representantes del tejido social de Zaragoza han presentado más de 1.000 alegaciones al proyecto de presupuestos municipales del Gobierno de Azcón. Junto a estas alegaciones se encuentran las que han presentado decenas de personas por su cuenta en los diferentes registros de la ciudad.

Desde que se presentaron estos presupuestos muchas han sido las críticas por parte de la oposición y a ella se le suman ahora la Federación de Barrios de Zaragoza, la Red de Economía Social y Solidaria de Aragón y el espacio creado para aglutinar a todas aquellas personas que han querido presentar alegaciones de manera individual.

Como ha señalado ante los medios la representante de REAS Aragón, María Pilar Monzón, los recortes en los convenios a las empresas de inserción laboral han dejado en el aire más de 100 puestos de trabajo que estaban realizando programas para la cohesión y la equidad social, cerca de un millón y medio de euros que desaparacen. "Es muy importante tener presupuestos que garanticen programas que ya estaban funcionando y tenían buenos resultados y venían haciendo una labor de tejido social", apunta la técnica de la Red.

Además, recuerda que la comunicación del Gobierno tendría que haber sido "más cercana" y que pese a que el 29 de noviembre se aprobó en el ayuntamiento por unanimidad una declaración institucional frente al cambio climático, "en los presupuestos no se deja ver una apuesta por la emergencia climática en partidas. Han desaparecido en forma de convenios todo el apoyo al tema de la bici", señala María Pilar Monzón.

En el caso del convenio con REAS que desaparece del proyecto de presupuestos suponía unos 160.000 euros y la pérdida de un programa que en cuatro años ha apoyado a 1.000 personas, 400 proyectos y unos 250 puestos de trabajo.

zaragoza
Representantes de REAS Aragón, el Espacio de promoción y defensa de los derechos sociales y la FABZ. Foto: AraInfo.

Sin los barrios no hay Zaragoza

Por su parte, la Federación de Barrios de Zaragoza ha recordado que no hay presupuestos municipales desde 2018 y que uno de los "buques insignia" del programa de Azcón era aprobar presupuestos en 2019, "cosa que ha incumplido", asegura Juan Carlos Crespo de la FABZ.

Crespo ha asegurado que este miércoles se han presentado en el registro para "defender los intereses de nuestros vecinos y vecinas" de un presupuesto "poco claro y transparente". Según ha trasladado hay partidas que durante décadas incluso con gobiernos del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza que "iban con nombres y apellidos".

"Contrariamente en este presupuesto, las posibles ayudas y convenios vienen de una forma muy genérica en algunos casos, por contra, en otros con nombre y apellidos", señala el representante de la FABZ que recuerda que desde el Gobierno han planteado sacar a concurso posibles convenios que prestaba hasta ahora el tercer sector con entidades sin interés lucrativo. "Por contra, mucho nos tememos que servicios que prestan entidades del tercer sector vayan a manos privadas que solamente buscan intereses económicos", ha puntualizado.

"Creemos que una forma de solucionarlo sería concertar estos convenios, máxime cuando se podrían asegurar cientos de puestos de trabajo que de esta forma peligran", subraya. Además, Juan Carlos Crespo recuerda que en estos presupuestos no hay inversión en los barrios y "si no se invierte en los barrios, la ciudad no va a ir adelante".

El representante de la FABZ ha reconocido que tienen miedo de la posible venta de patrimonio del Ayuntamiento de Zaragoza, "se habla de 20 millones de euros que a lo mejor va en beneficio de la empresa privada para la construcción de vivienda pero vivienda no pública sino privada". Junto con estas alegaciones también se encuentran aquellas dirigidas al medio ambiente o las exigencias de las AMPAS y FAPAR para retomar el presupuesto para reformar los centros escolares.

"Las subvenciones están para otras cosas"

Por último, Ángel Sanz Cintora ha entregado la caja con las 814 alegaciones individuales para solicitar que se mantengan las partidas de ayudas de emergencia tal y como estaban antes. Según ha señalado "si salen los presupuestos tal y como están presentados pues iba a suponer una lesión tremenda para los ciudadanos más precarios y más débiles de la ciudad y pensamos que es el ayuntamiento democrático desde que hay democracia que más va a perjudicar a los ciudadanos si se mantiene estos presupuestos tal y como están".

Cintora ha recordado que el cambio de ayuda a subvención lo cambia todo para las personas más vulnerables, "al presentar estas ayudas como subvención encontramos dos resultados absolutamente perversos". El primero de ellos que como subvención no pueden acceder a ellas aquellas personas que no tienen los papeles en regla o aquellas personas que tengan deudas con la administración como multas, el pago del ICA o la cotización de autónomos.

Las ayudas de urgencia en la Ley de Servicios Sociales de Aragón están catalogadas como ayudas esenciales lo que supone que forman parte de un catálogo de ayudas imprescindibles y que la administración tiene que satisfacer obligatoriamente. "Unas prestaciones esenciales no se pueden dar como subvención. Las subvenciones están pensadas para otras cosas", concluye Ángel Sanz Cintora.

"Otra de las consecuencias nefastas es que la tramitación de estas subvenciones es muy larga, muy dificultosa y va a hacer que una ayuda que tendrían que recibir en 10-15 días van a tardar dos-tres meses. Si alguien pide una ayuda para el alquiler y tiene que esperar tres meses a que se la concedan pues cuando la tenga estará desahuciada seguramente", apunta el representante de espacio de promoción y defensa de los derechos sociales. Una estrategia para que una gran parte de la población más necesitada no acceda a los 5.180.000 euros que supone esta partida presupuestaria. Cintora teme que sea una forma velada del partido de ultraderecha Vox para limitar el acceso de estas ayudas a las personas más vulnerables.

Sin duda, estos presupuestos suponen un ataque directo al corazón orquestado por el PP, Ciudadanos y Vox que con clara vocación racista y clasista castigan a la población migrante o a aquellas personas que trabajan cada día por una ciudad más equitativa y justa.

Espacio de promoción y defensa de los derechos sociales y la FABZ. Foto: AraInfo.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies