El país no puede esperar a los tiempos que se está marcando el presidente”, ha dejado claro la coordinadora de Podemos Aragón y ha señalado el apoyo de su formación a las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT este miércoles. “Diga lo que diga Europa, en España debemos dar respuesta a la crisis que estamos viviendo”, ha incidido.
La líder de la formación morada se ha referido a la “tormenta perfecta” que se está dando con la escalada de los precios de la energía, que “tiene a toda la población con el agua al cuello mientras los ingresos de las compañías eléctricas continúan aumentando de forma abusiva”.
En este sentido, Maru Díaz ha lamentado que el presidente del Gobierno español “no haya recibido en primera persona a los pescadores y al sector del transporte en huelga, pero hoy sí reciba a los directivos de las eléctricas”, en referencia a la cita que precisamente tiene este martes en Moncloa Pedro Sánchez con varios representantes de estas compañías.
“Esperamos que sea para anunciarles que de una vez por todas se van a limitar los beneficios caídos del cielo que están cobrando estas compañías, que son insultantes y vergonzosos”, ha incidido y ha recordado que, en 2021, las eléctricas multiplicaron por cuatro sus beneficios mientras las familias pagaban el doble por sus facturas de luz y gas.
Maru Díaz ha insistido en que “diga lo que diga Europa, Pedro Sánchez ha de poner un límite al precio de la electricidad, como ya se comprometió a hacer”. A juicio de la líder de la formación morada en Aragón, es una cuestión de voluntad política: “Con la crisis sanitaria, el Gobierno puso un límite al precio de las mascarillas y, después, a los antígenos. Ahora, hay que hacerlo con la electricidad diga lo que diga Europa -ha remarcado- en el Consejo Europeo del próximo jueves”. Díaz ha recordado que hoy, el megavatio hora alcanza casi los 230 euros, mientras su formación política es partidaria de fijar el tope en 75 euros.
La líder de Podemos Aragón ha recordado también su propuesta de un cheque energético de 300 euros para todos los hogares, “un escudo para que las familias puedan hacer frente a lo que ya han tenido que pagar y que hubiera permitido paliar la situación”. Sánchez “aún está a tiempo de ponerla en marcha”, ha señalado Díaz, supondría 5.700 millones de euros, “una cifra asumible para las arcas públicas, que se puede compensar aumentando la tributación de las compañías eléctricas”.
Maru Díaz también se ha referido al descontento generalizado que ha causado “no solo en nuestra formación política sino en muchos españoles e incluso en las filas de su partido” con la posición que ha tomado unilateralmente Pedro Sánchez sobre la situación del Sáhara Occidental.
A este respecto, la coordinadora de Podemos Aragón ha señalado que su formación apoya las movilizaciones convocadas por la comunidad saharaui en Aragón y ha recordado que “tenemos una deuda histórica con el pueblo saharaui, no estuvimos a altura y no estamos a la altura de nuevo con la decisión de un gran calado geopolítico que ha tomado del presidente del Gobierno sin hablar con sus socios políticos, sin pasar por el Consejo de Gobierno, sin trasladarlo al Parlamento, sin hablar con la ONU, sin saber si habló o no con Argelia de este volantazo y sin garantías de que esto no afecte al gas que recibimos de allí”, ha criticado. Díaz ha lamentado “este despropósito”, en una circunstancia además tan difícil como la actual, en la que “no ayuda tener un presidente que no cumple su palabra”, ha concluido.