«Un referéndum no está en el orden del día. Marruecos no ha establecido condiciones, sino parámetros para una solución realista, pragmática y duradera. Todo lo que no reúna estas condiciones no está sobre la mesa», ha dicho el ministro marroquí, Nasser Bourita.
«Estamos contra pensamientos del pasado, hemos perdido demasiado tiempo en retórica. Si estamos listos para compromisos estamos allí, el plan de autonomía (para el Sahara Occidental) está sobre la mesa», añadió Bourita ante los medios al término de las primeras reuniones que comenzaron este miércoles y continúan este jueves y en las que también participan Argelia y Mauritania.
El Frente Polisario no descarta que Marruecos esté intentando ganar tiempo ante la creciente presión internacional, en unas conversaciones que tienen lugar después de seis años sin negociaciones.
En 1976, el Frente Polisario proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Desde entonces reclama un referéndum de autodeterminación para poner solución a uno de los conflictos más longevos del mundo, tras más de 40 años de ocupación.
«El pueblo saharaui resiste y está convencido de que hay que seguir luchando para conseguir los derechos legítimos de autodeterminación e independencia», añaden Jatri Aduh, presidente del Parlamento saharaui y representante en las conversaciones con Marruecos.
El mismo Aduh subrayó hace unas semanas en Madrid que el pueblo saharaui está dispuesto a negociar con Marruecos “sin poner condiciones”, pero pide a Naciones Unidas que exija unas “unas negociaciones serias y creíbles”.