
"Estamos ya en el sitio donde vamos a dormir, muertos de frio después de estar casi tres horas retenidos sentados en el suelo en cuña con los brazos atados por la espalda con bridas bajo la lluvia. Tenemos magulladuras en las muñecas por las bridas, han apretado todo lo que han podido".
De esta forma Maribel Martínez -miembro del Consejo Político Local de Izquierda Unida Aragón y activista de las Marchas de la Dignidad-, relataba, en conversación telefónica a AraInfo, su detención y la de las más de 30 personas este jueves en Bruselas en el trascurso de las EuroMarchas. Entre las detenidas también se encontraban Marta de Prades, Amparo Bella y Andoni Corrales -diputados por Podemos en las Cortes de Aragón-, Carlos Cabós, concejal de Aragón Sí Puede en Fraga y varios activistas de Attac y otros colectivos sociales.
Maribel, al igual que sus compañeros ya en libertad, explicaba que un compañero ha sufrido una hipotermia y que durante una hora han gritado "hospital, hospital, hospital". A pesar de los intentos de las y los activistas la policía belga no ha consentido el traslado a un centro hospitalario y se han limitado a apartarlo del grupo y dejarlo sentado en la hierba con una temperatura en torno a los cero grados. "Hemos tenido que ser los propios retenidos quienes nos hemos quitado ropa para dársela y abrigarle. Ha sido vergonzoso", criticaba Maribel.
Marina Albiol, la primera persona que ha acudido al lugar de la detención a interesarse por las personas retenidas, ha sido expulsada de la zona a pesar de identificarse como eurodiputada, tal y como se ve en el vídeo que ha colgado en la redes. Albiol también ha informado que entra las personas detenidas se encontraba un niño de 12 años y, además, uno de los manifestantes habría sufrido un ataque de epilepsia, negándosele inicialmente la asistencia médica, para finalmente ser trasladado en ambulancia a un hospital.
Tras estar retenidos durante tres horas han sido trasladados en autobús a la comisaría cercana del distrito de Bruselas de Etterbek, donde les han confirmado que era una detención administrativa y que podrían retenerlos hasta 12 horas. "Una vez allí nos han quitado las bridas y nos han dicho que teníamos que firmar un documento y hemos preguntado qué documento y han respondido que simplemente un documento en el que reconocíamos que nos habían trasladado hasta allí y que nos habían soltado", continúa Maribel en su relato.
Tras confirmarse la, en principio, puesta en libertad sin cargos ya que se trata de una detención administrativa aunque afirman que la policía no les ha dado más explicaciones, "les hemos dicho que nos queríamos ir por nuestra cuenta pero nos han dicho que no, que tenía que ser con el mismo autobús y al mismo lugar de la detención", añade.
La detención, según nos cuenta Maribel, ha llegado en el momento en el que se disponían a cerrar una de las calles que suponían era de acceso al Parlamento donde se iban a reunir los 28 jefes de gobierno de la UE. "Inmediatamente hemos sido rodeados por la policía y hemos levantado los brazos a la vez que gritábamos que era una acción no violenta. Después nos han sacado para embridarnos y sentarnos en el suelo", prosigue Maribel.
Tras ser puestos en libertad, Maribel destaca que "ha habido muy buen ambiente entre nosotros, mucha cohesión, mucha fuerza y mucho apoyo mutuo de todo el mundo". "Nos hemos olvidado de dónde veníamos cada uno y lo que hemos hecho es estar unidos todos juntos, intentar hacer piña y darnos ánimos unos a otros". Maribel subraya la labor de la persona que ha estado intermediando con la policía, "dando la cara en todo momento, diciéndoles que no era una acción violenta".
Las condenas a la actuación policial, que ha realizado en total 104 detenciones administrativas y una judicial, no se han hecho esperar. Izquierda Unida, Podemos y CHA han difundido sendos comunicados en este sentido y mostrando su apoyo a las EuroMarchas. También las redes sociales han servido para expresar el rechazo a las detenciones, de este modo MHUEL, Apudepa o el PCE Aragón han publicado mensajes de solidaridad y denuncia. Por último, cerca de las 23.00 horas, las Marchas de la Dignidad de Aragón difundían un manifiesto criticando la "represiva actuación de la UE" y las EuroMarchas publicaban un comunicado explicando los hechos y agradeciendo el apoyo recibido.
La columna suroeste de las Euromarchas, en la que se incluyen las y los activistas aragoneses, partió el pasado 1 de octubre desde Gibraltar y en su camino ha hecho parada en Jerez, Sevilla, Extremadura, Madrid, Zaragoza, Tortosa, Barcelona, Estado francés y Luxemburgo. Este jueves llegaban a Bruselas para unirse con otras columnas provenientes de Italia y Grecia y el sábado llegarán las de Alemania e Inglaterra.
Maribel nos contaba que este viernes participarán en diversos talleres y encuentros en Bruselas e incidía en la "magnifica organización" de las Euromarchas gracias a que "sindicatos, partidos, asociaciones y colectivos han echado hasta el último gramo de esfuerzo para que esto salga así de bien".
Las EuroMarchas, que reivindican la oposición a las políticas de “austeridad” dictadas por la Troika en sus políticas de deuda, apoyar las decisiones democráticas de todos los pueblos de Europa, acabar con los paraísos fiscales en la UE, detener las negociaciones secretas del TTIP y luchar contra la xenofobia y la discriminación, participarán el sábado en una gran manifestación con el lema “Por la reconstrucción de una nueva Europa solidaria y democrática”.
[box]
Entrevistas de eldesperttador.org a las personas detenidas en Bruselas
[/box]