Mallén convertida en un laboratorio de formación arqueológica de la mano del Proyecto Belsinon

Dieciséis estudiantes y personas con titulación universitaria formarán parte de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de "El Convento" de la localidad este verano.

Un momento de la actividad arqueológica. | Foto: @arqueologia_mallen

Mallén nuevamente convertirá en un laboratorio de formación y aprendizaje arqueológico entre los meses de julio y septiembre, cuando dieciséis estudiantes y personas con titulación universitaria formarán parte del Proyecto Arqueológico Belsinon colaborando en el estudio y la difusión del yacimiento arqueológico de "El Convento".

En esta quinta campaña arqueológica, seis estudiantes de universidad con diferentes perfiles académicos (Historia, Arqueología, Restauración) participarán en los trabajos de campo y laboratorio gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Mallén y el centro asociado de UNED Tudela. Los y las asistentes completarán su formación con seminarios y conferencias impartidas por especialistas.

Siguiendo la senda marcada desde 2023, diez estudiantes y personas tituladas disfrutarán de un contrato de prácticas remuneradas durante tres meses para desarrollarse profesionalmente en el campo de la arqueología, la investigación y la socialización tomando como referencia el patrimonio de Mallén dentro del programa "Campus Rural" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el programa "UNITA" de la Unión Europea.

Para hacer esto posible, el consistorio municipal ha establecido convenios de colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Universidad de La Rioja, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad Complutense, la Universidad de Valencia, la Universidad de Castilla la Mancha, la Universidad del País Vasco, La Universidad de Turin (Italia), y la Universidad de Saboya y Mont Blanc (Francia).

"El Convento" de Mallén, la antigua Belsinon romana

El yacimiento arqueológico de "El Convento" de Mallén, en el que se ubica la ciudad romana de Belsinon, posee una larga trayectoria de investigaciones desde el siglo pasado, intensificadas desde el año 2021 cuando el Ayuntamiento de Mallén se propuso convertirlo en un foco de dinamización científica, educativa, patrimonial y cultural.

En este emplazamiento se estableció una comunidad protohistórica en la Edad del Hierro junto al río Huecha que terminó por convertirse en una importante parada en la vía romana que unía Caesaraugusta con Asturica Augusta.

La campaña actual se centrará en el sector del Peirón de San Antón con el objetivo de profundizar en el conocimiento del poblado de la Iª Edad del Hierro localizado en la campaña de 2022. De forma paralela, a los trabajos de campo, se sumarán los trabajos de laboratorio con los materiales recuperados en las campañas de los años 80 del siglo XX.

Actividades entorno al trabajo científico

El programa de actividades del mes de julio, gratuitas y abiertas a todo el público interesado, destaca por las diversas conferencias impartidas por especialistas de la historia y la arqueología que se llevarán a cabo en la Biblioteca Municipal de Mallén a las 19:00. La primera de las conferencias, el 10 de julio, "Criterios de intervención en la restauración arqueológica para la investigación y puesta en valor", a cargo de Berta Balduz Azcárate. La segunda de las conferencias, el 15 de julio, será impartida por la arqueóloga Leyre Arroniz Pamplona sobre "La vida en la I Edad del Hierro en la Ribera del Ebro: el caso de El Castillar (Mendavia, Nafarroa)". El 21 de julio, Adrián Calonge Miranda del Instituto de Estudios Riojanos nos presentará "Un vistazo a la vida rural romana en el Ebro medio... ¿Incluimos Mallén?"-. En último lugar, Juan Paz Peralta,, exconservador del Museo de Zaragoza cerrará el ciclo con la conferencia el 23 de julio "La cerámica romana investigación, estudio y clasificación".

El colofón de la campaña lo marcará la jornada de puertas abiertas del sábado 26 de julio dese las 10:00, en la que el equipo de investigación al completo mostrará los resultados de las excavaciones en el propio yacimiento y los materiales recuperados en la campaña.

La actualidad del proyecto y sus actividades se podrá seguir al día en el perfil de Instagram del proyecto y en las redes sociales del Ayuntamiento de Mallén.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies