El expresidente brasileño y líder del Partido de las y los Trabajadores, Luiz Inácio Lula da Silva, y el ultraderechista -cabeza de lista del Partido Liberal- y actual mandatario, Jair Bolsonaro, se disputarán la Presidencia de Brasil el próximo 30 de octubre en la segunda vuelta de las elecciones, después de haber quedado a muy corta distancia en los comicios de este domingo y de que ninguno ha sobrepasado el umbral del 50% de los sufragios.
El resultado de la primera vuelta —Lula 48,43% y Bolsonaro 43,23%— ha sido mucho más ajustado de lo que anticipaban los sondeos, que situaban al expresidente 14 puntos por encima del líder de la ultraderecha e incluso contemplaban la posibilidad de que pudiera rebasar la mitad de los votos para evitar la segunda vuelta y acabar ya con cuatro años de bolsonarismo.
En un recuento de infarto, Bolsonaro ha estado por delante prácticamente desde el cierre de los colegios electorales, hasta que Lula ha logrado adelantarse con el 70% escrutado, tres horas después del final de la jornada de votación. A mucha distancia, la líder del centroderechista y "atrapalotodo" Movimento Democrático Brasileiro, Simone Tebet, en el tercer puesto, ha conseguido el 4,2% de los votos. Por su parte, Ciro Gomes (Partido Democrático Laborista), en el cuarto puesto, ha obtenido el 3%. La abstención ha sido del 20,94%, ligeramente superior al dato de hace cuatro años (20,30%).
Lula: "La lucha continúa hasta la victoria final"
Ahora se abren otras cuatro intensas semanas de campaña en las que serán claves las posiciones que tomen la senadora Simone Tebet y el exministro Ciro Gomes. Lula, quien las dos veces que ganó las elecciones, en 2002 y en 2007, se impuso en segunda vuelta, adelantó que está dispuesto de nuevo a conversar con todos los sectores de la política desde este mismo lunes. También agradeció el respaldo de quienes votaron por él y se comprometió a seguir trabajando para ganar los comicios y recuperar a Brasil.
"Lo veo como una segunda oportunidad que me está dando el pueblo brasileño. Este lunes ya comienzo la campaña. Me encanta ir a los mítines, discutir con la sociedad brasileña, dialogar. Además, se dará la oportunidad de tener un debate con el presidente (Bolsonaro) para saber si seguirá contando mentiras o si le va a hablar verdades al pueblo brasileño. La lucha continúa hasta la victoria final", ha declarado Lula con gesto sonriente.
Asimismo, el líder del PT destacó que para evaluar esta victoria parcial es necesario recordar que hace cuatro años era considerado como un "ser humano fuera de la política". "Yo dije que íbamos a volver y con más fuerza", ha subrayado. Desde su partido, el PT, han recordado: "Faltan 27 días para elegir a Lula presidente. 27 días para que Brasil sea feliz de nuevo".
Por su parte, Bolsonaro ha atendido a la prensa en Brasilia con gesto serio, reconociendo que existe una "voluntad de cambio" en el electorado, aunque ha manifestado confianza en su victoria el 30 de octubre.
Gobiernos de los 27 estados
En unos comicios en los estaban llamadas a votar más de 150 millones de personas, el pueblo brasileño también ha elegido la composición del Congreso Nacional, que se conocerá a lo largo de este lunes, y los gobiernos de los 27 estados. Al menos nueve de los candidatos apoyados por Bolsonaro han sido elegidos gobernadores, incluidos tres estados importantes -Río de Janeiro, Brasilia y Paraná-, frente a cinco de los respaldados por Lula da Silva.
El resultado más sorprendente fue el del estado de Sao Paulo, el mayor colegio electoral del país, donde contra todo pronóstico, el exministro bolsonarista Tarcísio de Freitas ha quedado en primer lugar (42%), por delante de Fernando Haddad (35%), candidato apoyado por Lula, en una disputa que se resolverá también dentro de cuatro semanas.
Resultado histórico del MST
Una de las noticias de la jornada han sido los históricos resultados obtenidos por el Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) que presentaba por vez primera candidaturas coordinadas por su dirección nacional para "enfrentar la grave situación en la que se encuentra Brasil en los últimos años". Así, el MST ha conseguido meter a seis de sus 15 candidatas y candidatos a diputados estatales y federales en los estados de Pernambuco, Ceará, Bahia, Rio de Janeiro, además de llevarse otras dos candidaturas en Rio Grande do sul.
La decisión del MST no fue fácil. "Después de un golpe, de una elección, salimos políticamente victoriosos, aunque no tuvimos las victorias electorales que necesitábamos", han recordado para subrayar que "elegir una bancada diversa, que represente al pueblo, es tan importante como garantizar una base de gobernabilidad para un posible gobierno de Lula, que se presenta a elecciones en esta segunda vuelta".
"El gran desafío ahora es reelegir al presidente Lula con una gran participación popular en la votación y elegir a Haddad en São Paulo, además de las candidaturas que apoyamos en otros estados [en la segunda vuelta para gobernador]", apuntan desde el MST. Una de sus militantes, Elizabet Cerqueira, estará este martes en Zaragoza en un acto organizado por el Comité de Solidaridad Internacionalista.
⭐🫰🏾🚩 É com alegria que comunicamos que o MST elegeu seis candidaturas! https://t.co/3Fh9wiFVrT#LulaPresidente #Haddad13 #Eleições2022
— MST Oficial (@MST_Oficial) October 3, 2022