"Los más débiles en la ciudad son los árboles, y debemos protegerlos"

La jornada sobre arbolado urbano organizada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza y la Asociación Naturalista de Aragón ha sido todo un éxito de participación y debate. Técnicos municipales, vecinos, estudiantes, arquitectos y jardineras, entre otras, intervenieron en la jornada celebrada el jueves 15 de diciembre. “Las reivindicaciones recogidas en el Manifiesto en defensa del arbolado urbano siguen vigentes cinco años después de su redacción”. Así de claro se refirió Ismael Sanz, de Ansar, cuando recordó en su intervención las deficiencias en la gestión de los parques y jardines de Zaragoza. Junto a Ramón Royo, responsable de …

La jornada sobre arbolado urbano organizada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza y la Asociación Naturalista de Aragón ha sido todo un éxito de participación y debate. Técnicos municipales, vecinos, estudiantes, arquitectos y jardineras, entre otras, intervenieron en la jornada celebrada el jueves 15 de diciembre.

“Las reivindicaciones recogidas en el Manifiesto en defensa del arbolado urbano siguen vigentes cinco años después de su redacción”. Así de claro se refirió Ismael Sanz, de Ansar, cuando recordó en su intervención las deficiencias en la gestión de los parques y jardines de Zaragoza. Junto a Ramón Royo, responsable de la comisión de urbanismo y medio ambiente de la Federación de Barrios, destacó que hace falta “información y participación, en el seno de la Agenda 21 local y en las Juntas de Distrito”, así como especial atención a las cuestiones que a día de hoy siguen sin resolverse, como “la falta de protección del arbolado en muchas obras, la tala sistemática en la remodelación de algunas calles, las plantaciones inadecuadas, los árboles singulares no conservados, la falta de personal público cualificado o la mala coordinación de los servicios municipales”, entre otras.

En un espíritu general de crítica constructiva, Mariano Mérida de Ansar, señaló que “más allá de los datos oficiales, que hablan de que en los últimos 10 años se han multiplicado por 2,5 los espacios verdes de Zaragoza, la ciudad necesita más áreas de arbolado en los barrios consolidados, que evite un envejecimiento de la población y el disfrute de familias jóvenes”.El presidente de la Federación de Barrios, Félix Moreno, destacó en su presentación que “los árboles protegen del calor, ensombrecen y mantienen la humedad, permiten la biodiversidad del medio ambiente y la nidificación de aves, hacen la ciudad más amable y más habitable, revalorizan el espacio urbano y facilitan la convivencia”. Para que los árboles sigan vivos, algunos vecinos y personas del público expresaron sus críticas en aspectos concretos de la mala gestión municipal. Así, se preguntó por las sanciones a empresas que destruyen árboles o al olvido de algunos parques de barrios consolidados, entre otras muchas intervenciones.

Luis Moreno, por su parte, biólogo y jefe de Arbolado del Ayuntamiento de Zaragoza, se defendió, argumentando en algunos casos que “no es competencia nuestra” y en otros, reconociendo que “estamos colapsados”, haciendo referencia a la falta de personal en el área de Parques y Jardines, que ni siquiera cuenta con concejalía propia, sino que depende del Consejero Jerónimo Blasco, que por motivos de agenda faltó a la cita prevista por la mañana. En su lugar, Javier Celma, jefe de Medio Ambiente, destacó la cantidad y calidad de los espacios verdes en Zaragoza, cuestión que “se empezó a plantear como una necesidad hace apenas cien años, y se desarrolla especialmente desde los gobiernos democráticos”. Desde entonces, señaló Celma, “Zaragoza cuenta con unos 100.000 árboles plantados en sus alcorques”, una cantidad notable, que exige una gestión de calidad y la intervención de distintos agentes sociales.

La jornada contó también con las interesantes aportaciones de Josep Manuel Fernández, responsable de arbolado de Terrasa, José Plumed, enamorado de los árboles desde el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, las dinamizadoras de la Coordinadora del Parque Oliver de Zaragoza, los arquitectos Carlos Martín y Miguel Ángel Jiménez y representantes de grupos municipales (a excepción de la Cha, que se excusó, y Jerónimo Blasco, que llegó para la última media hora).

El éxito de la sesión, que llenó durante todo el día una de las salas del Centro Joaquín Roncal, en la que había gente de todas las edades y procedencias, ha sido un reflejo del interés vecinal en el mantenimiento y cuidados de las necesarias zonas verdes en la ciudad. Algunas de las conclusiones repetidas en las intervenciones del público y expresadas al final de la jornada, fueron “la necesidad de una estrecha colaboración entre técnicos y vecinos para que entre todos sepamos defender y mejorar la gestión de los parques y jardines, aún en la situación de crisis presupuestaria para el servicio, que exige la participación de todos”.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies