Según el Centre Delàs d'Estudis per la Pau existen en el Estado español más de 130 empresas dedicadas a la fabricación de armamento, piezas o componentes militares pertenecientes al sector aeronáutico, tecnológico e industrial. Entre ellas se encuentran las compañías españolas Airbus Military (consorcio británico-alemán-español), Navantia e Indra que según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) se sitúan entre las cien más importantes del mundo.
Desde el Frente Cívico Cinco Villas y la Plataforma Bardenas Libres 2018 afirman que "la industria militar española factura más de 10.000 millones de euros al año camuflada bajo la denominación de 'industria de defensa', blanqueando así una realidad oscura y opaca que permite el desarrollo de la corrupción mediante redes clientelares y puertas giratorias entre gobernantes políticos, militares y las fábricas de armas".
Según el SIPRI, en el mundo y durante el año 2016, las 100 compañías más importantes del sector vendieron equipos militares y armamento por valor de 374.800 millones de dólares, un 2% más que en 2015.
"Un lucrativo negocio manchado de sangre y muerte que ha provocado ya el desplazamiento de 65 millones de personas que huyen de sus hogares y territorios debido a las guerras y la violencia provocadas, principalmente, por las políticas extractivistas del capitalismo global", recalcan desde estos colectivos.
Con la intención de dar visibilidad a esta realidad, el Frente Cívico Cinco Villas y la Plataforma Bardenas Libres 2018, han programado para el próximo jueves 17 de enero en el Centro Cívico de Exeya, a las 20.00 horas, la proyección de la película co-producida por el Colectivo Miradas y TeleSur, 'Los hilos del tablero', un documental sobre el complejo militar industrial y sus guerras, de la mano de personas refugiadas de distintos conflictos, analistas y activistas por la paz.