'Dolor y gloria', de Pedro Almodóvar, ha sido la gran galardonada de la 34 edición de los Premios Goya, en la que ha recibido un total de siete galardones de los 16 a los que optaba, entre ellos a Mejor película y Mejor dirección.
En concreto, la cinta del cineasta manchego, que aspira al Oscar a mejor película internacional, ha sido galardonada en las categorías de montaje, guion original, actriz de reparto (Julieta Serrano), actor protagonista (el malagueño Antonio Banderas), música original, dirección y mejor película.
Por su parte, 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar, ha recibido cinco de los 17 galardones a los que aspiraba: dirección artística, actor de reparto (Eduard Fernández -su tercer trofeo-), dirección de producción, maquillaje y mejor vestuario.
'Intemperie', la cinta de Benito Zambrano, ha recibido los Goya a Mejor canción original y guion adaptado. "Hacer una película es un arte en colectividad", ha destacado el directo andaluz que ha querido dedicar los reconocimientos a todo su equipo.
Mientras que 'La trinchera infinita', la primera historia de ficción en castellano y fuera de Euskal Herria del trío formado por Jon Garaño, Aitor Arregui y Jose Mari Goenaga ('Handia', 'Loreak'), que partía con 15 nominaciones, ha ganado el Goya a Mejor sonido y Mejor actriz protagonista (la también andaluza Belén Cuesta).
Benedicta Sánchez, de 84 años, ha recogido el premio a Mejor actriz revelación por su papel en la cinta galega 'O que arde', de Oliver Laxe. No ha sido el único premio de esta cinta rodada en galego y nominada en cuatro categorías incluyendo Mejor dirección y película, también se ha llevado el Goya a la Mejor fotografía.
El joven actor catalán, Enric Auquer ha recogido el galardón a Mejor actor revelación por 'Quien a hierro mata'. "Gracias a todas las antifascistas del mundo", ha dicho Auquer al recoger su premio.
Belén Funes ha recogido el premio a Mejor dirección novel con 'La hija de un ladrón', una cinta que relata la vida de Sara, una hija, hermana y madre interpretada por Greta Fernández que lucha ante la adversidad y la soledad. Ella era la única mujer en su candidatura, y uno de los pocos nombres de mujer entre las principales categorías de esta edición, en la que ha destacado la ausencia de mujeres: solo una por cada cuatro nominaciones.
Además, dos mujeres han ganado sendos premios en apartados técnicos: Teresa Font, por el montaje de 'Dolor y gloria', y Carla Pérez de Albéniz, por dirección de producción en 'Mientras dure la guerra'. En esta línea, la productora de 'Suc de Síndria', Goya al Mejor cortometraje de ficción, ha hecho referencia a la escasa presencia de mujeres. "A quienes tenga en su mano revertir esta situación, que lo hagan cuanto antes", ha dicho.
El premio al Mejor documental ha sido para 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas', de la zaragozana Nata Moreno. Goya vuelve así a su Aragón natal.
Por otro lado, 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de Salvador Simó, ha sido premiada con el galardón a Mejor película de animación. Un trabajo que tiene como "coprotagonista" al pintor, escultor y periodista libertario Ramón Acín, asesinado por el fascismo en su Uesca natal el 6 de agosto de 1936.
«Construyamos una Europa dónde ningún niño (niña) pierda la esperanza», ha reivindicado Silvia Venegas, directora de 'Nuestra vida como niños refugiados en Europa', tras recoger el premio Goya a Mejor cortometraje documental.
'La odisea de los giles' ha sido premiada en la categoría de Mejor película iberoamericana, mientras que 'Los miserables' ha sido elegida mejor película europea.
Una gala en la que el cine estatal ha dedicado el Goya de Honor 2020 a Pepa Flores, conocida en la pantalla como Marisol, mujer, comprometida, comunista, andaluza y obrera de la cultura. Sus hijas, María Esteve, Celia Flores y Tamara Gades, han recogido el premio. "Hace más de 30 años que nuestra madre tomó la firme decisión de bajarse de los escenarios y apartarse de los focos y platós para siempre. Por eso, hoy solo queremos decirte, querida mamá, que desde ese lugar en calma que has querido y tanto te ha costado, la profesión que te ha visto crecer tiene este reconocimiento tan bonito: disfrútalo porque, querida Pepita, este Goya de Honor es para ti", ha dicho Esteve.
[alaya_toggle status="open" title="Palmarés de la 34 edición de los Premios Goya"]
Mejor película: Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar
Mejor dirección: Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria
Mejor actriz protagonista: Belén Cuesta, por La trinchera infinita
Mejor actor protagonista: Antonio Banderas, por Dolor y gloria
Mejor película iberoamericana: la producción argentina La odisea de los giles, de Sebastián Borensztein
Mejor película documental: Ara Malikian, una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno
Mejor dirección de producción: Carla Pérez de Albéniz, por Mientras dure la guerra
Mejor maquillaje y peluquería: Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Nacho Díaz, por Mientras dure la guerra
Mejor diseño de vestuario: Sonia Grande, por Mientras dure la guerra
Mejor música original: Alberto Iglesias, por Dolor y gloria
Mejor canción original: ‘Intemperie’, por Intemperie, de Javier Ruibal
Mejor dirección novel: Belén Funes, por La hija de un ladrón
Mejor película europea: la película francesa Los miserables, de Ladj Ly
Mejor película de animación: Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó
Mejor actor de reparto: Eduard Fernández, por Mientras dure la guerra
Mejor cortometraje de ficción: Suc de Síndria, de Irene Moray
Mejor cortometraje de animación: Madrid 2120, de José Luís Quirós y Paco Sáez
Mejor cortometraje documental: Nuestra vida como niños refugiados en Europa, de Silvia Venegas Vengas
Mejores efectos especiales: Mario Campoy e Iñaki Madariaga, por El hoyo (The Platform)
Mejor sonido: Iñaki Díez, Alazne Amextoy, Xanti Salvador y Nacho Royo-Villanova, por La trinchera infinita
Mejor dirección artística: Juan Pedro de Gaspar, por Mientras dure la guerra
Mejor actor revelación: Enric Auquer, por Quien a hierro mata
Mejor guión original: Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria
Mejor guión adaptado: Benito Zambrano, Daniel y Pablo Remón, por Intemperie
Mejor actriz revelación: Benedicta Sánchez, por Lo que arde
Mejor montaje: Teresa Font, por Dolor y gloria
Mejor dirección de fotografía: Mauro Herce, por Lo que arde
Mejor actriz de reparto: Julieta Serrano, por Dolor y gloria
Goya de Honor: Pepa Flores
[/alaya_toggle]
🔴 Así te hemos contado los Goya 2020 en directo:
🔴 'Dolor y gloria' conquista el #Goya2020 a la Mejor Película. La cinta de Almodóvar es las más premiada de esta edición con siete galardones. 'Mientras dure la guerra' gana cinco Goyas y 'La trinchera infinita' otros dos. Así te lo hemos contado https://t.co/nVg4QktdhB pic.twitter.com/FQHAkbzk0n
— AraInfo (@arainfonoticias) January 26, 2020
🔴 Pedro Almodóvar se lleva el #Goya2020 a la Mejor Dirección por 'Dolor y gloria' https://t.co/nVg4QktdhB https://t.co/YeXdEvB7mm
— AraInfo (@arainfonoticias) January 26, 2020
🔴 El #Goya2020 al Mejor Actor protagonista es para Antonio Banderas por su papel en 'Dolor y gloria' https://t.co/nVg4QktdhB pic.twitter.com/jpHgAgsaWl
— AraInfo (@arainfonoticias) January 26, 2020
🔴 Belén Cuesta gana el #Goya2020 a la Mejor Actriz protagonista por 'La trinchera infinita' https://t.co/nVg4QktdhB pic.twitter.com/l2ppKHjBEN
— AraInfo (@arainfonoticias) January 26, 2020
🔴 La directora @_belenfunes_ gana el #Goya2020 a la Mejor Dirección Novel por 'La hija de un ladrón' https://t.co/nVg4QktdhB pic.twitter.com/vwsppIvxpo
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
🔴 La cinta argentina 'La odisea de los Giles', de Sebastián Borensztein, gana el #Goya2020 a la Mejor Película Iberoamericana https://t.co/nVg4QktdhB pic.twitter.com/kOKbxIYvE4
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
🔴 La zaragozana Nata Moreno se lleva el #Goya2020 a la Mejor Película Documental por 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas', que narra la historia del violinista de origen armenio https://t.co/nVg4QktdhB pic.twitter.com/ZeJrxVmPpg
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
🔴 'Los miserables', del director francés Ladj Ly, #Goya2020 a Mejor Película Europea. "Los miserables son siempre los mismos", ha dicho https://t.co/nVg4QktdhB pic.twitter.com/P7kxMgZAz6
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
🔴 Julieta Serrano logra a sus 87 años su primer Goya. Se ha llevado el de Mejor Actriz de Reparto por interpretar a Jacinta en 'Dolor y Gloria' #Goya2020 https://t.co/nVg4QktdhB pic.twitter.com/fXajkrUS4K
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
🔴 Pepa Flores, mujer, comunista, andaluza, obrera de la cultura: Goya de Honor 2020. Sus hijas han recogido el premio. @jonathanmartinz nos la recuerda tal y como era ⬇️⬇️ https://t.co/IeZylK4diq
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
🔴 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' de Salvador Simó, se lleva el #Goya2020 a Mejor Película de Animación. Un trabajo que tiene como "coprotagonista" al pintor, escultor y periodista libertario Ramón Acín, asesinado por el fascismo en su Uesca natal el 6 de agosto de 1936 pic.twitter.com/Ho5jE5Mut5
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
🔴 La directora catalana Irene Moray, ganadora del #Goya2020 a Mejor Cortometraje de Ficción por 'Suc de Síndria'. José Luís Quirós y Paco Sáez se llevan el premio a Mejor Cortometraje de Animación por 'Madrid 2120' https://t.co/nVg4QktdhB pic.twitter.com/qvwRqXz58W
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
🔴 «Construyamos una Europa dónde ningún niño (niña) pierda la esperanza». Ha dicho Silvia Venegas, directora de 'Nuestra vida como niños refugiados en Europa', premio #Goya2020 a Mejor Cortometraje Documental https://t.co/nVg4QktdhB #RefugeesWelcome pic.twitter.com/eugsvZl1EM
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
🔴 'Dolor y Gloria', la película de Pedro Almodóvar ha ganado ya los #Goya2020 a Mejor guión original; Mejor montaje para Teresa Font; y Mejor música original para Alberto Iglesias. En directo en AraInfo https://t.co/nVg4QktdhB https://t.co/AjUgDP1Ns3
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
«Todo (en la película) tenía una connotación especial para que la gente reflexionara: primero sobre nuestra seña identidad y lo segundo, hasta qué punto forzar esta identidad». Afirmó Amenabar en la entrevista que le hizo nuestra colaboradora @andrmp_3005 https://t.co/HCXA9v2ehm pic.twitter.com/NJL97hJwZl
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
Segundo Goya para @o_que_arde, ahora a Mauro Herce por su magnífica fotografía ☺️ https://t.co/rRTdvdtJrz
— patriciasimon (@patriciasimon) January 25, 2020
🔴 Segundo #Goya2020 de la noche para la cinta galega 'O que arde': Mauro Herce se lleva el premio a la Mejor Dirección de Fotografía pic.twitter.com/rp7fjL8feL
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
"Dedicado a esos topos, que sufrieron la desaparición forzada. Hoy hay que hacer aparecer a todos ellos porque mañana seguirá siendo tarde". La lucha #contraelolvido presente en los #Goya2020 con la voz de #LaTrincheraInfinita, premio a Mejor Sonido https://t.co/HkxBX6EYrU
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) January 25, 2020
«Gracias a todas las antifascistas del mundo». La dedicatoria de Enric Auquer, ganador del #Goya2020 a Mejor Actor Revelación por su papel en 'Quien a hierro mata' pic.twitter.com/goG9P1tk8U
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) January 25, 2020
🔴 La cinta 'Intemperie' recibe su segundo Premio de la noche: Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón consiguen el #Goya2020 a Mejor Guion Adaptado; y Javier Ruibal se lleva el Goya a la Mejor Canción Original https://t.co/zva81fOKI6
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020
La periodista @patriciasimon escribía en @lamarea_com sobre 'O que arde', de Oliver Laxe nominada a cuatro Premios Goya: "Es herida, es poema, es fotografía, es música, es pintura, es el cine que a través de unos pocos hechos nos está contando qué somos" https://t.co/ELnSp3jXYx
— AraInfo (@arainfonoticias) January 25, 2020