Lee Perry cabeza de cartel del Slap 2013

La capital aragonesa acogerá los próximos 13, 14 y 15 de septiembre la cita musical afroamericana más importante de Aragón. El cartel de artistas de esta cuarta edición del Soul Live Afro Party, más conocido como Slap! Festival, se cerró el pasado junio. Todo un recorrido por los diferentes géneros de música negra que se celebrará en el Camping Ciudad de Zaragoza. El elenco de artistas que compone esta nueva edición confirma la buena salud de este festival, que crece año tras año, incorporando a primeras figuras del panorama internacional e importantes novedades en la programación e infraestructura. El escenario …

Foto: Lee Perry
Foto: Lee Perry

La capital aragonesa acogerá los próximos 13, 14 y 15 de septiembre la cita musical afroamericana más importante de Aragón. El cartel de artistas de esta cuarta edición del Soul Live Afro Party, más conocido como Slap! Festival, se cerró el pasado junio. Todo un recorrido por los diferentes géneros de música negra que se celebrará en el Camping Ciudad de Zaragoza.

El elenco de artistas que compone esta nueva edición confirma la buena salud de este festival, que crece año tras año, incorporando a primeras figuras del panorama internacional e importantes novedades en la programación e infraestructura. El escenario principal se traslada a un auténtico anfiteatro de hierba natural, con mayor capacidad, donde los conciertos serán al aire libre para disfrutar aún más del espíritu de “acampada” durante todo el fin de semana. Asimismo, se añaden dos espacios nuevos, el After Soul, dedicado a sesiones dj después de cada concierto, y la Cancha Electrónica, donde se disfrutarán durante el día y al mismo tiempo campeonatos de baloncesto 3×3 y música de un nuevo género que se incorpora, la electrónica. Incluso los más peques tendrán cabida en la agenda, ya que habrá actividades infantiles especialmente diseñadas para disfrutar de momentos en familia a través de la musicoterapia.

Así se pretende consolidar definitivamente esta cita tras el éxito del pasado año, por donde pasaron más de 1.500 asistentes desde puntos tan distintos como Aragón, Euskal Herria, Països Catalans, Castilla, Estado francés, Alemania e Italia. La clave sigue siendo la misma, un cartel musical y cultural inmejorable enmarcado dentro de un escenario idílico, un camping urbano, una burbuja de naturaleza dentro de la propia ciudad para abandonarse y deleitarse durante todo un fin de semana.

Más de treinta horas de música y catorce bandas distintas que recorrerán todo los matices de la música negra, esta vez totalmente representada, incluso los estilos más peculiares. Y es que el cartel de este año “ha supuesto un significativo paso adelante”, según palabras del propio Víctor Domínguez, director de esta cita, considerada ya como el evento de música y cultura afroamericana más importante de la península.

Así, durante todo un fin de semana la ciudad de Zaragoza se verá impregnada del swing, jazz, R&B, soul, hip-hop, afrobeat y todos los ritmos que abraza la música negra, un estilo que ha sido reconocido como patrimonio de la humanidad. Una cita que va más allá de un encuentro musical, puesto que este festival está concebido para exhibir la diversidad cultural que constituye la identidad de África y su influencia en el desarrollo musical y cultural actual, a nivel global y también de Aragón. Por esa razón, se ha trabajado en componer un cartel ecléctico que fuera capaz de acercar este género a todos los públicos.

El cartel

Y que mejor modo que contando con la presencia como cabeza de cartel de Lee "Scratch" Perry, pionero y una de las leyendas vivas del reggae, considerado por la revista Rolling Stone como uno de los cien mejores músicos de todos los tiempos. Acompañándole, otros internacionales como su gran discípulo Mad Professor (Guyana) y Juan Rozoff, el artista funk más influyente del Estado francés.

Además por el festival pasarán los sevillanos Pony Bravo, los reyes del boogaloo, Los Fulanos o la banda barcelonesa Los Mambo Jambo y su mezcla explosiva de rock&roll y rhythm&blues incendiario de los años 50 y 60. Destaca también Ben Gunn Mento Band, banda de mento, un género tradicional de música de Jamaica precursor del ska y del reggae. Y en cuanto a los dj´s, además de los incondicionales Pendejo, estarán Los hermanos Pizarro (del programa Melodías Pizarras de Radio 3) o Ramón Santana para los amantes de los platos.

Y por supuesto, artistas aragoneses como Licor de Pájaro, banda oscense en plena proyección, los zaragozanos Los Inspectores y Celia Carballo, una de las mejores voces del jazz, escoltada por The Black Tones. Y es que este festival también tiene como objetivo promover la producción musical aragonesa y apoyar a artistas emergentes de la escena local, sirviendo el festival como escaparate.

Música al aire libre, de día y de noche, bajo una carpa o descalzos sobre la hierba, durmiendo en tienda e campaña o en bungalow, clases de swing, actividades infantiles, mercadillo, campeonatos de baloncesto o chapuzones en la piscina,… todo esto y mucho más para disfrutar en familia o con amigos en un entorno privilegiado, los 77.000 m2 del camping municipal de Zaragoza.

Otro de los valores añadidos del Slap! es su sostenibilidad, ya que desde sus inicios ha apostado por un precio asequible a todos los bolsillos y edades. Desde 10 euros la entrada de día hasta abono de tres con acampada libre por sólo 35 euros, siendo gratuito para menores de 14 años. Todo ello disponible en la web www.slapfestival.com o www.desafinadoproducciones.com y otros establecimientos de la ciudad como Desafinado Café, Shuave Shop, El Zorro y Camping Municipal de Zaragoza.

[Fuente: Slap Festival]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies