Las jornadas sobre Trauma Infantil de ADAFA abordan cómo garantizar el derecho de niños y niñas al buen trato

Más de 300 profesionales que trabajan con infancia participan en este seminario en el que el creador y creadora de la traumatología sistémica, Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, explicarán su modelo de intervención ante los traumas psicológicos en la infancia

Foto: Andrew Ebrahim en unsplash

El neuropsiquiatra Jorge Barudy, reconocido internacionalmente como creador de la traumatología sistémica, como medio de reparar los daños y favorecer un sano desarrollo en niños afectados por experiencias traumáticas, dirige las Jornadas sobre el Trauma Infantil, que reúnen en Zaragoza entre el jueves y el viernes a más de 300 profesionales que trabajan con menores.

Además de explicar las claves de evaluación e intervención a profesionales de la psicología, pedagogía, educación social, docencia o medicina, las jornadas incluyen, el sábado, una sesión específica para familias, en la que se ofrecerán claves prácticas para favorecer el sano desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Las Jornadas están organizadas por la Asociación de Familias de Acogida de Aragón (ADAFA), en colaboración con la Universidad de Zaragoza, con el objetivo de ayudar a criar niños y niñas amadas, bien tratadas y con capacidad de resilencia. Con este fin, las sesiones para profesionales tratan de la actuación ante casos como malos tratos o abandono, mientras que la del sábado se dedicará a los retos y dudas de las familias.

Jorge Barudy desarrolló sus propuestas a partir de su experiencia como prisionero político en Chile, que le llevaron a reivindicar el valor de la resiliencia como capacidad humana de superar traumas y heridas y reparar los daños sufridos, a partir del valor terapéutico de la solidaridad y el amor. Posteriormente se especializó en las afecciones en la infancia, desarrollando medidas de reparación y bases de una parentalidad bientratante.

Junto con la psicoterapeuta Maryorie Dantagnan, ha establecido la traumoterapia sistémica, basada en favorecer el apego seguro (que los y las menores se sientan protegidas y capaces de explorar) como clave de su desarrollo personal. Los dos han expuesto su sistema en cursos de formación y libros como “Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia” o “Los desafíos invisibles de ser madre o padre”.

Los dos creadores, junto al psicólogo José Luis Gonzalo y el psiquiatra Rafael Benito, presentarán su modelo en las dos sesiones para profesionales del jueves y el viernes. El programa incluye temas como “Daño traumático y desarrollo”, “El paradigma de los buenos tratos infantiles y la resiliencia” y “Las bases de la traumaterapia infantil sistémica”.

Desde una perspectiva divulgativa y práctica, en la jornada para familias, el sábado de diez a dos, José Luis Gonzalo y Rafael Benito, junto a la psicóloga Cristina Herce, impartirán el seminario “Claves relacionales para la parentalidad terapéutica en niños, niñas y adolescentes”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies