El Grupo HistoriaHuesca ha organizado unas Jornadas sobre Mujeres y Memoria. Las actividades tendrán lugar en la sala de exposiciones temporales y conferencias del Museo Pedagógico de Aragón.
Las actividades programadas, abiertas a toda la ciudadanía, proponen una reflexión sobre la memoria de las mujeres a través de los noventa últimos años de la historia española. Una historia ciertamente traumática, que incluye la secuencia Segunda República - Guerra Civil - Dictadura Franquista - Transición y Democracia, pero que, analizada desde la perspectiva de género, evidencia las huellas de un pasado de represión, humillación y resistencia, sistemáticamente postergado, ocultado e invisibilizado.
Con estas actividades, el Grupo HistoriaHuesca pretende establecer un diálogo desde el presente con el pasado, rescatando del olvido la memoria de las mujeres e interpelando desde la actualidad las luchas realizadas, los silencios impuestos, las rebeldías cotidianas y las represiones ejercidas desde poderes políticos, sociales y económicos que han construído una sub-alternidad que, con los matices que se quiera, se sigue manteniendo en el presente.
En definitiva, los distintos actos que se han organizado para estos quince días de febrero, en vísperas de un 8 de marzo que se anuncia y promete combativo, buscan contribuir a la construcción de una Memoria en femenino que huya del olvido. "Porque sólo el recuerdo y la reflexión sobre lo que fuimos nos puede ayudar a entender el momento y el punto en el que estamos", aseguran desde HistoriaHuesca.
Exposición 'Sólo el olvido será nuestra derrota'
Once grandes paneles, elaborados por Marién Martín Valdunciel e Irene Abad Buil, inaugurada el pasado mes de octubre de 2018 en Canfranc, en el marco del IX Encuentro Transfronterizo de Asociaciones de Memoria Histórica y Antifascista.
Completa la muestra una exposición bibliográfica de textos escolares (desde fines del S. XIX hasta 1970), pertenecientes a los fondos del Museo Pedagógico de Aragón y de bibliografía secundaria sobre historiografía de las mujeres en España y feminismo procedentes de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza.
La exposición se exhibe en el Museo Pedagógico de Aragón entre el 12 al 28 de febrero (Horario del Museo).
Conferencias dialogadas 'Mujeres y Memoria(s)'
12 febrero, 'La represión franquista, cárceles de mujeres', Rosa María Aragüés. Presenta: M. Engracia Martín.
13 febrero, 'De la lucha obrera a la lucha feminista. Los años 60-70 en España', Carmen Magallón. Presenta: Sandra Blasco.
20 febrero, 'Mujeres en el franquismo, vuelta al siglo XIX', Sescún Marías. Presenta: Irene Abad.
26 febrero 'Luchas resistencias y retos en el siglo XXI', Margó Venegas. Presenta: Rosario Ochoa.
Lecturas dramatizadas
27 febrero ¡Que las voces dormidas despierten!
Tanto las Conferencias dialogadas como el acto de Lecturas dramatizadas, tendrán lugar entre las 18.00 horas y las 20.00 horas en el Museo Pedagógico de Aragón.