Fuerzas independentistas y republicanas reclaman la desclasificación de los documentos ocultos del 23F: "Es hora de conocer toda la verdad"

ERC, EH Bildu, BNG, la CUP, Junts y PDeCAT han comparecido este martes, 23F, para trasladar a la ciudadanía su compromiso con la "ruptura democrática del régimen del 78". Un régimen que "supone la negación nacional y social de los derechos y libertades de nuestras sociedades y pueblos". Y han ratificado que seguirán trabajando para "la construcción de repúblicas libres, independientes, soberanas y justas".

Néstor Rego (BNG), Mireia Vehí (Cup), Gabriel Rufián (ERC), Jaume Alonso-Cuevillas (JxCat), Mertxe Aizpurua (EH Bildu) y Genís Boadella (PdeCat). Foto: EH Bildu

En una comparecencia conjunta en uno de los salones del Congreso español, las fuerzas políticas independentistas, soberanistas y republicanas han denunciado que "el régimen del 78 y los pilares que lo sostienen, son el candado que impide a la ciudadanía catalana, vasca y galega, así como a las clases populares de este Estado, avanzar hacia un escenario democrático basado en la libertad nacional y la justicia social".

Esta ha sido la respuesta unitaria de Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG), la CUP, Junts y PDeCAT al acto oficial presidido por Felipe de Borbón y organizado este 23 de febrero en el Congreso español, que fue el escenario principal del intento del golpe de Estado de 1981. Ninguno de estos partidos ha participado en el acto, en el que el actual monarca ha ensalzado la figura de su padre, Juan Carlos de Borbón, huido a Abu Dabi. Mientras, PSOE, PP, Vox y Ciudadanos se han unido para mantener la "inviolabilidad de la familia real" y evitar cualquier tipo de investigación al rechazar una proposición no de ley de ERC que se votará el jueves.

Desclasificar todos los documentos sobre el 23F que permanecen ocultos 40 años después

En su comparecencia, ERC, EH Bildu, BNG, la CUP, Junts y PDeCAT han criticado que hoy hace 40 años, tras los acontecimientos del 23F, "una operación de Estado reforzó y blindó los pilares del régimen establecido en la mal llamada transición democrática española, con la figura del rey y el Ejército como sus mayores garantes". "Pilares y valores antidemocráticos de donde nacen la represión, la desigualdad, la injusticia, la corrupción, la conculcación de derechos y el recorte de libertades que se mantienen hasta el día de hoy", han advertido.

Las seis fuerzas han registrado una iniciativa conjunta para exigir que, 40 años después del 23F, se desclasifiquen los documentos que permanecen ocultos, para que "se conozcan con exactitud cada documento, cada grabación, cada información significativa que obre en poder del Estado español" y que aporte "luz y taquígrafo" a "los verdaderos acontecimientos que alumbraron el golpe de Estado".

En este sentido, han recordado que "más allá de la versión oficial", existen indicios fundados de que el golpe del 23F "fue algo planificado y orquestado no por cuatro militares descontentos, sino por toda una operación de Estado que permitiese salvar el régimen del 78 hasta nuestros días". "Es hora de conocer todo lo ocurrido en nombre de la verdad y la memoria democrática", han señalado.

Compromiso para "la construcción de repúblicas libres, independientes, soberanas y justas"

ERC, EH Bildu, BNG, la CUP, Junts y PDeCAT han reivindicado los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia "como vía para la democratización real, el respeto a los derechos y las libertades y la pluralidad social y nacional". Por eso, han advertido que mientras el Estado español "siga sustentado en los mismos estamentos políticos, judiciales, policiales y monárquicos que hace 40 años, mientras no se reconozca el derecho a la autodeterminación y continúe habiendo presas y presos políticos, personas exiliadas y represión, ni existirá normalidad democrática ni este Estado podrá ser considerado una democracia plena".

Así, han recordado que estos días "vemos en las calles el descontento social, la protesta y el hartazgo frente a estas taras democráticas que el Estado español lleva décadas arrastrando". Por eso, han dicho, "hoy nos reafirmamos en la idea de que una democratización real solo será posible desde la ruptura con la herencia, los privilegios, bases y valores que representa el régimen del 78".

ERC, EH Bildu, BNG, la CUP, Junts y PDeCAT se han reivindicado "frente a ellos" con el compromiso de "seguir trabajando para alcanzar soluciones basadas en el respeto a la voluntad popular, la libertad y la democracia en el camino hacia la construcción de repúblicas libres, independientes, soberanas y justas".

El documento presentado por los seis partidos políticos ha sido leído en la sala de prensa de la Cámara Baja por las diputadas y diputados Gabriel Rufián (ERC), Mertxe Aizpurua (EH Bildu), Néstor Rego (BNG), Mireia Vehí (CUP), Jaume Alonso-Cuevillas (JxCat), y Genís Boadella (PdeCat).

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies