Las Fuerzas de Seguridad sancionarán los "incumplimientos" del confinamiento

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad despliegan un operativo especial para vigilar, con controles fijos y móviles, el confinamiento perimetral de las ciudades de Zaragoza, Uesca y Teruel. El mensaje de la Delegación del Gobierno español: "Es tiempo de ir a trabajar, volver a casa y salir solo lo imprescindible".

Uno de los controles instalados para vigilar el confinamiento perimetral. Foto: Guardia Civil Zaragoza

Las Juntas Locales de Seguridad en Zaragoza, Uesca y Teruel celebraron este miércoles sendas reuniones, de carácter extraordinario, tras el confinamiento perimetral decretado por el Gobierno de Aragón y que ya ha entrado en vigor. La principal decisión ha sido que tanto Guardia Civil, como el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), la unidad adscrita de la Policía Autonómica y Policía Local, "activarán todos los recursos disponibles para cumplir con la normativa", publicada en el Boletín Oficial de Aragón.

En Zaragoza, desde esta medianoche, se despliegan "de forma progresiva" patrullas para realizar "labores de vigilancia" en 36 puntos de control, 18 por sentido, de entradas y salidas a la capital aragonesa. Así mismo habrá controles móviles para "vigilar otros accesos y puntos" como estaciones de viajeros de tren y autobús. Además, según ha comunicado en una nota de prensa, los controles "se multiplicarán" en "aquellas franjas horarias donde se pueda dar un mayor agrupamiento de personas o desplazamientos no recogidos en la norma y también de cara al fin de semana".

Además, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, "de manera coordinada", llevarán a cabo "no sólo la vigilancia de las entradas y salidas a la ciudad, sino también las zonas de los barrios rurales y el cumplimiento de las medidas recogidas en el nivel de alerta 2, como los aforos".

El subdelegado del Gobierno español en Zaragoza, Fernando Beltrán, ha explicado que "los controles variarán en función de un día laboral y el fin de semana y también de los flujos de movimiento de la población, por lo que es un operativo mucho más complejo al contar con desplazamientos permitidos, por eso pedimos que las personas cumplan con la responsabilidad, que es fundamental, y que los ciudadanos todos los desplazamientos innecesarios no los realicen". El subdelegado ha dejado claro que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizarán "labores de información, pero también de sanción".

Mientras, en Uesca ciudad, un operativo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado controlará los accesos y salidas a la A-22 (autovía a Lleida) y la A-23 (conexión con Zaragoza y Chaca). El operativo "prestará especial atención a las horas de mayor tráfico". Este dispositivo "tendrá en cuenta la situación de las localidades colindantes a Uesca cuyos vecinos requieren el desplazamiento a la capital para acceder a servicios básicos como la alimentación o la farmacia", afirman en la nota.

"La situación en Uesca es muy grave, por ello apelamos a la responsabilidad de todos los altoaragoneses para que este confinamiento se cumpla de manera estricta. No nos podemos permitir que la situación empeore. El virus no tiene edad, hay mucha gente joven afectada, por eso instamos a todo el mundo a ser muy cuidadosos en el día a día", ha declarado la subdelegada del Gobierno español en Uesca, Silvia Salazar.

En Teruel, habrá controles en los principales accesos a la ciudad (desde la A-23, la N-330, la N-420 y la N-234) y otros móviles "tanto en las pedanías como en las carreteras autonómicas y los caminos". Se establecerán además controles aleatorios en las estaciones de tren y de autobús.

En este sentido, el subdelegado del Gobierno español en Teruel, José Ramón Morro, ha asegurado que esta situación sólo se combate "desde  la responsabilidad individual". "Ahora es tiempo de ir a trabajar, volver a casa y salir solo lo imprescindible. No nos queda otra", ha zanjado.

En el caso de las tres ciudades, se reforzará también la vigilancia y control de las medidas vigentes del Real Decreto 7/2020 del Gobierno de Aragón con un nivel actualmente de alerta 2 y que, a partir del lunes 26, será nivel 3.

Además, los paneles de señalización variables de la Dirección General de Tráfico ofrecen información sobre los confinamientos, recordando que "sólo están permitidos los viajes justificados". Estos paneles están ubicados en la A-23 y la N-240 en Uesca; en la A-23 en Albentosa y Caudé; y en la A-2, A-23, A-68, N-232, N-330 y Z-40.

El alcalde de Uesca, Luis Felipe (PSOE), ha advertido que "si no se corrige la curva habrá más restricciones". En la misma línea se han expresado sus homólogos de Teruel y Zaragoza. Emma Buj (PP), alcaldesa de Teruel ha pedido a la ciudadanía que "minimice al máximo su vida social". Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP) ha sentenciado: "Lo que ayude a frenar la expansión del virus es nuestra obligación hacerlo".

El Gobierno de Aragón coordina a través del CECOPI la actuación frente a las nuevas restricciones por el coronavirus

Por otra parte, este jueves, la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, ha presidido la primera reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) desde que el miércoles se elevara a nivel 2 la emergencia por el repunte de casos del coronavirus. Han participado entre otros la Delegación del Gobierno español, los ayuntamientos de las tres ciudades confinadas perimetralmente, los entes locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

"Las Administraciones tenemos que poner en común todos nuestros recursos para generar sinergias que hagan eficaces las medidas", ha manifestado la consejera, que ha recordado que el virus "no entiende ni de competencias ni de territorios".

En la reunión se han abordado tres cuestiones. En primer lugar, el control de entradas y salidas a las tres ciudades confinadas. El segundo asunto ha sido la aplicación desde el próximo lunes del nivel de alerta 3 en todo Aragón. Y la última cuestión, ha sido el "cumplimiento" de los confinamientos individuales en el caso de cuarentenas, "dado que hay situaciones complejas en las que hay personas que viven solas o a las que les resulta difícil garantizar ese aislamiento". En este caso se va a colaborar con los servicios sociales de los tres ayuntamientos para "prestar la ayuda necesaria", ha dicho Pérez.

En la reunión se ha tratado además el paso de la Vuelta ciclista por Aragón este fin de semana. En concreto, la ronda ciclista llega a Exeya este viernes, va de Uesca a Samianigo el sábado y parte de Biescas el domingo en dirección a Francia. En este sentido, la consejera de Presidencia ha explicado que se va a "involucrar a los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de las zonas afectadas". "Este fin de semana va a ser una buena prueba del cumplimiento de estas medidas", ha añadido Mayte Pérez.

El próximo lunes se ha convocado ya una reunión del CECOPI, en este caso de carácter telemático, para poner en común cómo se está desarrollando el operativo y evaluar en qué cuestiones se puede mejorar.

Pérez ha recordado que la emergencia es declarada de nivel 2 cuando la situación generada o la evolución previsible de la misma requiera medios y recursos no asignados al PLATEAR (por ejemplo, la Unidad Militar de Emergencias). En este nivel "se integran bajo una acción coordinada y bajo una única dirección la intervención de todos los medios y recursos intervinientes".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies