El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado el penúltimo día del año el proyecto de la ley de Presupuestos para 2021, último trámite antes de su entrada en vigor a partir de este viernes, 1 de enero. La Cámara territorial ha sometido a debate y votación un texto que impulsado por el Ejecutivo el pasado mes de noviembre y al que se han incorporado 112 enmiendas de las 590 que se presentaron durante el apretado proceso de tramitación en la Comisión de Hacienda y Administración Pública.
La sesión plenaria ha comenzado con un primer debate general sobre el articulado del proyecto en el que los diferentes grupos han fijado su posición mediante las intervenciones en primer lugar de aquellos que no forman parte del acuerdo de Gobierno, rechazan las cuentas y no han visto aprobadas ninguna de sus enmiendas, representados por Carmen Susín (PP) y Santiago Morón (Vox en Aragón).
También, los que han presentado enmiendas, algunas de ellas sí incorporadas, José Luis Saz (Ciudadanos) y Álvaro Sanz (IU), y los distintos portavoces sectoriales de los grupos que componen el cuatripartito en orden creciente de representatividad, Jesús Guerrero (PAR), Carmen Martínez (CHA), Marta Prades (Podemos-EQUO) y el "socialista", Óscar Galeano, coordinador además de la ponencia previa al dictamen.
A continuación, los grupos han entrado en el detalle de los 7.454 millones de euros con debates específicos sobre 13 de sus secciones en las que se mantenían votos particulares y enmiendas.
Al término del último debate se ha procedido a la votación del articulado y las diferentes secciones agrupando los apartados según el sentido de voto de los grupos con el fin de agilizar el trámite. En la votación por secciones, se ha repetido el patrón de votos a favor de los grupos que conforman el cuatripartito, además de Ciudadanos e IU y la posición en contra de PP y Vox en Aragón, excepto en dos únicos casos, el de la sección dos, referida a Presidencia, en la que Vox ha terminado votando a favor, y el de la sección quince, la que corresponde a Economía, Planificación y Empleo, en la que Izquierda Unida se ha abstenido.
La sesión ha concluido con el turno de intervenciones para la explicación de voto en el que han intervenido Óscar Galeano (PSOE), Carmen Susín (PP), Daniel Pérez (Ciudadanos), Marta Prades (Podemos-EQUO), Carmen Martínez (CHA), Santiago Morón (Vox en Aragón), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (Grupo Mixto/IU).
IU: "La equidad y la igualdad deben ser los pilares en lo que se asienten las cuentas"
Izquierda Unida de Aragón ha logrado introducir 54 enmiendas al proyecto de ley de presupuestos de Aragón para 2021 por valor de 4.669.351 euros, siendo el grupo parlamentario que más partida económica ha logrado mover. IU ha mejorado las cuentas para el próximo año en beneficio de la mayoría social con propuestas en materia de vivienda, empleo, cultura, educación, medio ambiente, sanidad, mujer, juventud, etcétera, cuestiones que IU ha ido situando encima de la mesa durante este año y que, fundamentalmente, están dirigidas a reforzar los servicios públicos que dan respuesta a derechos fundamentales.
Durante su intervención en el Pleno de las Cortes de Aragón, su portavoz, Álvaro Sanz, ha reivindicado una ley de acompañamiento a los presupuestos para abordar la necesaria reforma fiscal que permita un reparto justo de las cargas en un momento en el que la pandemia está demostrando que la justicia fiscal, "la equidad y la igualdad deben ser los pilares en lo que se asienten las cuentas de la Comunidad porque éstas son la herramienta fundamental para que 2021 sea el año de la recuperación y se evite el agrandamiento de las brechas y la aparición de otras nuevas".
Sobre el articulado, de las 15 enmiendas aceptadas, IU destaca la importancia de lo aprobado en cuanto a subvenciones públicas para la recuperación económica. “En el presupuesto del próximo año todas las ayudas públicas a empresas tendrán como condición que sirvan para el mantenimiento de los puestos de trabajo, cuestión que en IU nos parece imprescindible y de justicia y de cuya aprobación estamos muy satisfechos”, ha señalado Sanz para apuntar otra de las propuestas introducidas como la relativa a la supresión de la obligación del cumplimiento de la estabilidad presupuestaria en varios artículos, dejando la austeridad en una mera declaración de intenciones sin vinculación legislativa.
“Las políticas de austeridad y recortes han resultado ser inútiles, profundamente injustas y contraproducentes y en este presupuesto ya no están contempladas”, ha aseverado. También IU ha introducido enmiendas al articulado con el objetivo de reducir la tasa temporalidad en la administración pública
En cuanto a las enmiendas a las secciones económicas, el portavoz ha destacado el trabajo de IU en materia de vivienda modificando partidas por valor de más de 1,1 millones de euros que profundizan en la garantía habitacional que necesitan muchas personas que potencialmente pueden vivir un desahucio. “Son propuestas para el impulso de las políticas de vivienda desde la perspectiva del derecho a techo”, ha continuado Sanz para explicar que se trata de dos enmiendas que permitirán adquirir vivienda social para esas familias que ahora no encuentran esa alternativa habitacional y el territorio no se la ofrece y la garantía de que haya oficinas municipales que den respuesta en clave preventiva para estas personas.
También el diputado ha destacado durante su intervención la enmienda introducida para la puesta en marcha de un servicio de mediación en el alquiler de locales ante las afecciones de la COVID-19, especialmente, en la hostelería y el pequeño comercio.

Otra de las cuestiones que IU puso sobre la mesa a la hora de afrontar la negociación presupuestaria fue qué papel iba a jugar la acción concertada para la prestación de los servicios públicos que den respuesta a derechos fundamentales y qué papel iba a jugar el sector público en la recuperación económica. En este sentido, IU ha introducido enmiendas que inciden en el fortalecimiento de la red pública de servicios sociales para políticas de inserción y de cobertura de derechos y evitar así la concertación, así como el refuerzo de la educación pública y el despliegue de la nueva ley LOMLOE y de la ley aragonesa de Memoria Democrática.
También ha logrado que fuera aprobada su enmienda para abrir el necesario debate social de cuidados, cuya importancia se ha puesto de manifiesto con esta pandemia e introducir una enmienda por valor de un millón de euros para mejorar las políticas de Cooperación. “Nos enfrentamos a un problema global en el que la justicia, la solidaridad y la cooperación son básicos para salir adelante y esta enmienda aprobada es un reflejo de una sociedad comprometida como es la aragonesa”, ha argumentado Sanz.
Otro de los aspectos que Izquierda Unida Aragón ha tenido en cuenta para apoyar las cuentas del cuatripartito es la valoración del grado de ejecución de los acuerdos alcanzados en 2020 en el ámbito presupuestario y las enmiendas que presentó que ya han venido incorporadas en un altísimo porcentaje en las cuentas que se han votado. Algunas de estas enmiendas tienen que ver con el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y tienen como eje fundamental la defensa del modelo social agrario y que la protección del medio ambiente jalone la acción política de este Gobierno.
Desde IU han recordado que "la pandemia ha puesto de manifiesto la debilidad estructural de nuestro sistema público sanitario. Las enmiendas introducidas por IU a los presupuestos para 2021 lo refuerzan con medidas concretas para Atención Primaria, Salud Mental y la realización de un estudio para la internalización de la prestación asistencial del 061". “La inoperancia efectiva mediante la concertación ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar el sistema público de salud y garantizar de esa manera la prestación de servicios con calidad, eficiencia y eficacia y el trabajo digno de para todo su personal”, ha reivindicado el portavoz.
IU ha dado el sí a un presupuesto que "no es el suyo porque sigue sin dar respuesta a un nuevo modelo productivo, sin contar con el medio ambiente y olvidando sectores maltratados como la cultura". Para su portavoz, Álvaro Sanz, 2021 va a ser "un año crucial" en el que su formación política y social va a ser "muy exigente" en la defensa de la redistribución de la riqueza, de la solidaridad, la justicia social, del empleo y la igualdad, "porque debemos evitar que aparezca una nueva pobreza derivada de la crisis provocada por la COVID-19 y que las brechas ya existentes, en lugar de cerrarlas, se agranden".
Podemos: "Sacamos adelante los presupuestos más sociales de la historia de Aragón"

Para la formación morada los Presupuestos para 2021 "son los más sociales de la historia de Aragón, pues 72 de cada 100 euros irán destinados a financiar los servicios del Estado de bienestar".
"Con ellos -según consideran-, Aragón vuelve a tener aprobadas sus cuentas antes del 1 de enero. Desde Podemos Aragón siempre hemos puesto encima de la mesa la necesidad de tener un presupuesto aprobado en tiempo y forma para facilitar y garantizar la ejecución. Siempre hemos dicho que los presupuestos debían aprobarse antes del 1 de enero. Cuando hemos llegado el Gobierno demostramos que somos capaces de hacerlo".
Aseguran haber frenado enmiendas de PP, Cs y Vox para financiar la educación y sanidad privadas; las enmiendas que financiaban a entidades que se oponen a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres o para desmantelar las políticas contra las violencias machistas. Y mantienen que han apoyado la democracia, la memoria histórica, la radiotelevisión pública y la cooperación al desarrollo.
"Es una vergüenza que el PP hable de rodillo parlamentario por parte de los Grupos que sostenemos al Gobierno cuando estamos hablando del Presupuesto con más apoyos. Si quieren hablar de rodillo que viajen hasta 2014, cuando el PP de Rudi gobernaba Aragón y se presentaron 1.300 enmiendas, de las que sólo aceptaron seis y sólo dos eran de la oposición", explican.
Desde Podemos Aragón se muestran "satisfechos" con estos Presupuestos que -en su opinión- "vienen para recuperar derechos y fortalecer lo público, demostrando que se pueden afrontar las crisis protegiendo a la gente".