Las Cortes acuerdan un paquete de medidas para reforzar la Atención Primaria a iniciativa de Izquierda Unida

La formación política ha presentado la iniciativa ante la "urgente necesidad" de poner en marcha medidas a corto, medio y largo plazo que refuercen y mejoren el servicio que presta la Atención Primaria, actualmente colapsado por la COVID-19 y que pongan en valor la labor que realizan estos y estas profesionales

primaria
Álvaro Sanz, coordinador de IU Aragón. Foto: Cortes

El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado este jueves la Proposición No de Ley presentada por Izquierda Unida para reforzar la Atención Primaria, pilar fundamental de la sanidad pública y muy afectada por la gestión de la pandemia de la COVID-19.

La formación política ha presentado la iniciativa ante la "urgente necesidad" de poner en marcha medidas a corto, medio y largo plazo que refuercen y mejoren el servicio que presta la Atención Primaria, actualmente colapsado por la COVID-19 y que pongan en valor la labor que realizan estos y estas profesionales. El coordinador general de IU, Álvaro Sanz, ha reclamado durante su intervención que “se apueste de verdad por este servicio, más allá de discursos, con medidas definidas y una campaña clara de puesta en valor del Sistema Público de Salud”.

Tras el debate, el acuerdo transaccional al que han llegado en el Parlamento aragonés ha sido el siguiente: Las Cortes instan al Gobierno territorial a convocar en las próximas semanas los procesos selectivos para profesionales de atención primaria en especial, de medicina de familia y comunitaria incluyendo todas las plazas vacantes estructurales existentes, e incorporar las vacantes que se produzcan de forma inmediata en la próxima oferta pública de empleo para que puedan ser convocadas en el menor tiempo posible.

El acuerdo también incluye la mejora del acceso a los centros de salud, incrementando los medios necesarios para ello y realizar acciones formativas continuas a las personas que reciban las llamadas telefónicas para mejorar la comunicación y la atención al paciente.

Además, se facilitará la información al o a la paciente para que pueda acceder a su carpeta de Salud, así como difundir en qué consiste y cómo se obtiene el PIN de forma no presencial (Cl@ve y los certificados digitales, DNI-e y otros certificados de la FNM), y en cualquier caso y siempre garantizando la protección de datos, analizar la posibilidad de facilitar otras formas de obtención de forma ágil y excepcional la adquisición telemática del PIN.

Asimismo se ha acordado introducir las mejoras que sean necesarias en Salud Informa que permitan discernir entre aquellas consultas de carácter administrativo, de las que tienen un carácter patológico, y en su caso pudieran requerir atención urgente cualquier día de la semana.

Además se fomentará la autoorganización de los centros de salud para escalonar las citas de los y las pacientes tanto para la toma de muestras como para la vacunación, con el propósito de evitar colas de espera en la calle y estudiar el volumen de su carga de trabajo y en su caso, una vez analizada la situación en la que se encuentran, continuar con las medidas para facilitar espacios alternativos centralizados para el desarrollo de labores extraordinarias (vacunación campaña de la gripe, pruebas COVID) a fin de descongestionar la carga de trabajo de los mismos si fuese necesario.

De igual modo, el acuerdo recoge realizar las gestiones necesarias para agilizar la renovación automática de las recetas electrónicas de crónicos tal y como ya se hizo durante el estado de alarma; la recuperación de los procedimientos de cribado de cáncer interrumpidos, elaborando las pautas y recursos necesarios para priorizar a las personas no atendidas durante dicha interrupción; y la publicación y difusión de las atenciones de primaria para sensibilizar a la población sobre la tarea que están llevando a cabo y los cambios a los que están teniendo que hacer frente.

También se apuesta por un incremento paulatino y progresivo -en la inversión en Atención Primaria- respecto al total del Presupuesto del Departamento, y en particular, establecer como objetivo a corto plazo alcanzar un 20% del Presupuesto, garantizando la trazabilidad de la inversión en Atención Primaria en el presupuesto. Así como avanzar en la implementación del Marco Estratégico de Actualización de la Atención Primaria publicado el 7 de mayo de 2019 en el BOE garantizando la máxima participación e implicación de la comunidad sanitaria y la sociedad civil.

Y finalmente, facilitar cuantas medidas sean precisas para garantizar que se da cobertura, con las plazas y refuerzos necesarios, a los servicios contemplados en la actual cartera de atención primaria y que los y las profesionales del dispositivo de atención primaria realizan su trabajo en las mejores condiciones laborales y de seguridad posibles en la situación actual.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies