Las afectadas del 4F piden la reapertura del caso al considerar que nunca se investigó

LA DIRECTA | Más allá de las nuevas pruebas que reclama la Fiscalía, las abogadas afirman que esta puede actuar de oficio. Silvia Villullas, amiga de Patricia Heras, ha denunciado su despido después de haber aparecido en el documental 'Ciutat Morta'.

Rodrigo Lanza. Foto: Enric Català (La Directa)
Rodrigo Lanza no ha podido evitar las lágrimas al recordar los hechos. Foto: Enric Català (La Directa)
Rodrigo Lanza no ha podido evitar las lágrimas al recordar los hechos. Foto: Enric Català (La Directa)

LA DIRECTA | Manel Ros | Alud de cámaras, fotógrafos y periodistas este mediodía al Colegio de Periodistas de Barcelona. Casi un centenar de personas, han asistido a la rueda de prensa convocada por colectivos de apoyo y algunas de las personas afectadas por el caso explicado en el documental Ciutat Morta. Después del estruendo mediático y político que supuso su emisión el pasado sábado por el Canal 33, las afectadas han reiterado de nuevo su voluntad de que se reabre el caso.

Así lo han expuesto Rodrigo Lanza, uno de los condenados, su madre, Mariana Huidobro, Silvia Villullas, amiga de Patricia Heras, la abogada Laia Serra, Daniel Vilaró, portavoz de Amnistía Internacional en Catalunya, Andrés Garcia, miembro de la Comisión para la Prevención de la Tortura y Xapo Ortega, codirector del documental. Para todos ellos, la razón por la reapertura del caso, más allá de las nuevas pruebas que exige la fiscalía, se tiene que llevar a cabo porque consideran que nunca se investigó debidamente.

Lanza, ha recordado que por ahora sigue siendo culpable de un crimen que no cometió, mientras que Andrés Garcia, ha insistido que es necesario llegar al fondo de aquello que pasó porque es la única garantía "de no repetición de casos como el del 4F" -fecha en la cual tuvieron lugar los hechos-. Garcia considera que el informe del cual habló el exalcalde Joan Clos en su momento, donde se decía que el agente había recibido el golpe debido al lanzamiento de una maceta desde dentro del edificio, tiene que estar todavía en algún lugar y que es necesario que salga a la luz. Respecto al posible testigo que podría haber presenciado el lanzamiento de la maceta y la negativa de la Fiscalía a reabrir el caso porque no hay nuevas pruebas, Laia Serra ha manifestado que se tiene que tener claro “que la Fiscalía puede actuar de oficio” y que la carga de la reapertura no puede recaer “en las familias que fueron condenadas” y tampoco “sobre la familia del agente herido”. Serra ha querido recalcar que más allá de nuevos testigos, una indagación completa de cómo se hizo la investigación, “apuntaría a nuevas pruebas”.

Mariana Huidobro, ha recordado como solicitaron una entrevista con Joan Clos para saber porque había desaparecido el informe del cual hablaba. Clos se negó a recibirlos. Huidobro también ha recordado cómo se solicitó al exalcalde Jordi Hereu, una explicación de porque se borraron las pruebas en el lugar de los hechos. Hereu aceptó recibir a la familia, pero después anuló la reunión por “problemas de agenda”. Lanza, que ha recordado que para él la venganza “es que se sepa que pasan estas cosas”, ha reiterado que la policía los detuvo por su estética y también por un componente racial, refiriéndose a su procedencia sudamericana: “fueron por nosotros porque éramos sudamericanos”, porque pensaron que serían “más fáciles de condenar”.

Durante la comparecencia, Silvia Villullas, que trabajaba de abogada en el departamento de recursos humanos de la empresa Segur Ibèrica, ha denunciado también, que después de haber aparecido en el documental, ha sido despedida. Segur Ibèrica –empresa dirigida por cargos del PP– ha sido acusada recientemente de estafar tanto al gobierno español y catalán. En un comunicado la empresa ha negado estos hechos.

Por otro lado, esta misma tarde, el que era jefe de información de la Guàrdia Urbana en los momentos de los hechos, Víctor Gibanel, y actual cabeza de la policía local de Gavà, ha anunciado que mañana a las doce y media, leerá un comunicado en el salón de actos de la Biblioteca Josep Soler Vidal de la misma población, “ante las informaciones publicadas estos días en relación a los hechos sucedidos en Barcelona el 4 de febrero de 2006 y de la emisión del documental Ciutat Morta”, tal como ha informado en una nota el Ayuntamiento de Gavà.

...

Noticias relacionadas:

Especial Caso 4F en AraInfo

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies