
Bajo el hashtag #YoCreoAMiguel se ha lanzado en redes sociales un vídeo de apoyo a Miguel, vecino del barrio de Carabanchel que se encuentra en prisión preventiva en Alcalá-Meco desde el pasado 22 de marzo, tras la multitudinaria manifestación que inundó Madrid de dignidad.
Miles de personas procedentes de distintos territorios del Estado, salieron a la calle el 22M para participar en las Marchas de la Dignidad. Antes de que la manifestación finalizara y sin que hubiera llegado la hora para la cual estaba autorizada, la policía cargo brutalmente contra las personas que se encontraban en la plaza de Colón.
Durante las cargas, fueron detenidas 22 personas, cifra que aumentó en los días sucesivos. Entre ellas, se encuentra Miguel, vecino del barrio de Carabanchel que aún se encuentra en prisión preventiva en Alcalá Meco, acusado de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad y lesiones.
La Asamblea Popular de Carabanchel ha lanzado esta campaña porque "creemos a Miguel y rechazamos la falsa versión policial". Por esta razón, bajo el hashtag #YoCreoAMiguel "hemos lanzado un vídeo de apoyo al que se han sumado otros colectivos y decenas de personas del barrio". Además, "creemos a Ismael, otro compañero que también continúa en prisión por participar en la misma manifestación, y al resto de personas detenidas por luchar. Y nos sumamos a la exigencia de la absolución de todas ellas".
La criminalización de la protesta
"No es la primera vez que sufrimos la violenta actuación policial en manifestaciones totalmente pacíficas, ni el intento de criminalizar la protesta por parte del Gobierno. A ello se suma el silencio de la prensa generalista, que cómplice de este sistema se limita a mostrar las cargas de los antidisturbios, que casualmente se producen con la suficiente antelación de poder convertirse la noticia de apertura de los telediarios", denuncian de la Asamblea Popular de Carabanchel.
"Pero lo que no cuentan -continúan- es que a consecuencia de esta represión una persona perdió visión en un ojo, otra ha perdido un testículo, otra está en silla de ruedas tras huir de los antidisturbios, ni que un total 108 personas tuvieron que ser atendidas por los servicios sanitarios con heridas de considerable gravedad".
"Tampoco mencionan el uso de gases lacrimógenos contra los manifestantes, que las personas detenidas sufrieron malos tratos en las dependencias policiales, ni que se ha demostrado que la difusión de las imágenes de supuestas armas incautadas son falsas", concluyen.