La organización Anticapitalistas Aragón ha hecho publicas las fechas, del 26 al 31 de agosto, y el lugar, La Granja -Segovia-, donde se celebrará la XV edición de la Universidad de Verano Anticapitalista. Se trata de un encuentro abierto impulsado por Anticapitalistas que convoca cada verano a cientos de militantes, activistas y sindicalistas.
Esta edición, que cuenta con más de 70 actividades distribuidas a lo largo de los cinco días, tiene como objeto principal estimular un pensamiento estratégico. “En el día a día de nuestra militancia y activismo, y más con los tiempos acelerados que vivimos, muchas veces cuesta encontrar momentos para pensar con claridad, pararse, ver más allá de lo inmediato. 'La Uni' es un espacio precisamente para eso, para levantar la cabeza, ver el largo plazo, encontrarse y debatir con calma”, explican desde Anticapitalistas Aragón.
Un evento que este año tendrá como eje vertebrador el ecosocialismo “en un contexto en el que el viejo orden del mundo está cambiando para siempre, con el genocidio de Gaza, el auge del militarismo y el crecimiento de la extrema derecha como fenómenos más agudos”, subrayan.
La lucha de clases es la lucha ecosocialista
“Por eso, para nosotres, el ecosocialismo es central. No es un adjetivo más. Cambia, digamos, los propios fundamentos de la política socialista. Cambia la forma en la que nos organizamos, las propuestas programáticas, las formas de organización social y comunitaria que proponemos y también el horizonte de vida buena al que podamos aspirar. La lucha de clases es la lucha ecosocialista. En un momento en el que el capitalismo verde hace aguas y es sustituído por las bayonetas, en el que los adalides del green new deal capitulan a un realismo capitalista antirrevolucionario, necesitamos más que nunca reforzar ideas, prácticas, propuestas y organizaciones ecosocialistas para hacer frente a lo que se nos viene encima”, recalcan.
Este año tendrán también un papel destacado las resistencias queer y disidentes, el análisis de la extrema derecha y el internacionalismo, y especialmente la cuestión palestina. Y mucho más, pues aseguran que “es un programa variado, desde la teología de la liberación a la cultura punk, desde las estrategias de renovación sindical hasta la represión a movimientos sociales y el auge de la extrema derecha. Antirracismo, migraciones, sexualidades capacitistas, historia de la izquierda revolucionaria, luchas por la vivienda, el trabajo del hogar y literatura”, detallan.
Extenso y variado programa
En el programa participan como ponentes decenas de militantes y activistas entre quienes destacan Peter Thomas y Sara R. Farris, Olga Rodríguez, Ayme Román o Brais Fernández.
La Universidad de verano Anticapitalista también cuenta con ponencias aragonesas como las de Putomikel con la charrada “Combatir a la extrema derecha en Internet: estrategias feministas, queer y anticapitalistas”, Julia Cámara con la formación “Teorías de la Reproducción social”, Ira Hybris con la charla “De sus pánicos morales a nuestras luchas radicales”, que realiza junto a Anneke Necro y Carolina Meloni, Martín Lallana dentro del ciclo formativo “Un ecosocialismo capaz de responder a la crisis”, y Pablo Rochela con la charla “Poder político y policial: la actualidad de las infiltraciones y la represión”, que comparte con Pau Garcés.
La Universidad de Verano ofrece un programa cultural con documentales, conciertos, podcasts en directo, vermuts musicales y presentaciones de libros, como “Una belleza terrible” de Edurne Portela y José Ovejero. “La Universidad de Verano es un espacio de cuidados compartidos, y cuenta con una ludoteca para les más pequeñes, así como una acampada joven para les chiques que están en edad de ESO, con propuestas de actividades y espacios de autoorganización”, resaltan desde la organización.
El programa y toda la información adicional se puede consultar en la web en la que están abiertas las inscripciones, que tienen precio reducido si se hacen antes del 1 de julio.
Otra actividad que organiza Anticapitalistas es el Campamento Internacional de Jóvenes revolucionaries, que este año se realiza del 19 al 26 de julio, en Bélgica, en el que participan cientos de jóvenes de muchos países de Europa y del mundo, y que también tiene abierta ya su inscripción.