El Centro de Investigación Conjunta (JRC, por sus siglas en ingles) de la Comisión Europea ha difundido las conclusiones a las que ha llegado tras analizar los últimos datos aportados por el Observatorio Europeo de Sequías. Entre las zonas más afectadas por la falta de lluvia o sequía de los últimos tres meses se incluye el Estado español pero también Portugal, el sur de Francia, Italia, Suiza y el sur de Alemania, así como, Ucrania, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Moldavia y grandes áreas de los Balcanes occidentales.
En total, en este mes de agosto el 64% del territorio de la Unión Europea se encuentra en aviso o alerta por la escasez de precipitaciones, lo que aumenta el peligro de la expansión de incendios. En concreto, el 47% se halla en aviso y el 17% en situación de alerta, lo que significa que también la vegetación y los cultivos muestran los efectos negativos de la sequía.
El informe "Sequía en Europa: agosto de 2022" viene a confirmar la situación de emergencia registrada en julio y consolida las previsiones sobre la evolución y el impacto de la sequía prolongada que azota a Europa.
La comisaria de innovación, investigación, cultura, educación y juventud, Mariya Gabriel, aseguraba que “la combinación de una sequía severa y olas de calor ha creado una presión sin precedentes sobre los niveles de agua en toda la UE. Actualmente estamos notando una temporada de incendios forestales sensiblemente por encima del promedio y un impacto importante en la producción de cultivos”.
Según este informe el cambio climático es sin duda cada año más notorio. En este sentido, subraya que el estrés por agua y calor empeora las perspectivas anteriores que ya eran significativamente negativas sobre los rendimientos de los cultivos de verano, tal como se informó en el Boletín JRC MARS de agosto de 2022.
El sector energético se ve afectado por la sequía
“El severo déficit de precipitaciones ha afectado a casi todos los ríos de Europa, una situación que ha repercutido, entre otros sectores, al energético tanto para la generación de energía hidroeléctrica como para los sistemas de enfriamiento de otras centrales eléctricas, así como el transporte fluvial”, explicaba la comisaria de innovación.
The effects of climate change are becoming more evident every year.
We work hand in hand with scientists to map and study the current crisis with the best technology available, from space and ground.
🇪🇺 is leading efforts to protect our environment and citizens.#EUGreenDeal pic.twitter.com/tHVBDQxHvq
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) August 23, 2022
Además, vaticinan que es probable que se produzcan condiciones más cálidas y secas de lo habitual en la región euromediterránea occidental en los próximos meses, llegando incluso hasta noviembre de 2022.
En los últimos días, las precipitaciones han aliviado las condiciones de sequía en algunas regiones de Europa. Sin embargo, trajeron nuevos desafíos ya que en algunas áreas ocurrieron en forma de fuertes tormentas eléctricas.
Según el grupo de investigación del JRC, la sequía actual parece que va a ser la peor desde al menos 500 años. Los datos finales al final de la temporada confirmarán esta evaluación preliminar.
Las previsiones para las cosechas de verano apuntan a una caída del 16% en la producción de maiz, un 15% en la de soja y un 12% en el caso del girasol.