Las puertas del CSO Kike Mur vuelven a abrirse de par en par para la solidaridad con las personas presas en la séptima edición del Tattoo Circus de Zaragoza, que, organizado por Libertad Tintada, tendrá lugar desde el viernes al domingo en este espacio liberado en el barrio de Torrero.
Durante estos tres días las personas que acudan a la CSO Kike Mur podrán tatuarse con más de una decena de tatuadores y tatuadoras a precios muy populares. Además se han programado decenas de actividades que van desde conciertos y espectáculos de circo a charlas, comidas y cenas. Todos los beneficios que se generen irán destinados a las personas presas y a casos represivos.
Los actos arrancan el viernes por la mañana, a las 11.00 horas, con la "gran apertura de puertas" que dará paso (12.00) a un vermú amenizado por Dj Sabotaje. A las 15.00 horas se podrá llenar la barriga con una comida vegana por tan solo 3 euros. Por la tarde (19.00), la Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ) será la encargada de abrir las diversas charlas programadas en el Tattoo Circus, para hablar de "muerte bajo custodia". A las 21.00 horas, actuarán en directo las bandas A.Tunes y Cartirana para poner el cierre a la primera jornada.
El sábado se abrirá con otro vermú (12.00), amenizado por el cantautor Palpito, y tras la comida vegana, Alexandra Bermúdez e Iván Forero, dos activistas colombianos defensores de los Derechos Humanos, presentarán (18.00) la campaña "Ser líder social no es delito", una iniciativa que denuncia los asesinatos, encarcelamientos y montajes judiciales contra los líderes y lideresas sociales por parte del Estado colombiano que "tienen como objetivo desmovilizar las diferentes luchas de las comunidades". Después, a las 20.00 horas, será el turno de Teatro Okupado, y tras la cena (21.00) la segunda jornada concluirá con el espectáculo Freak Show (22.00).
El Tattoo Circus llegará a su final el domingo con un buen puñado de actos. A las 12.00, vermú musical con "Gran Subasta de Arte" y a las 15.00 horas, comida popular vegana. Por la tarde (16.00), se presentará el libro 'Autobiografia de Manuel Martínez', miembro de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), y a las 20.00 horas diversos espectáculos circenses bajo el título '¡Vamos al Circo!' pondrán el cierre a un fin de semana lleno de solidaridad.

Historia del Tattoo Circus
El Tattoo Circus nació hace más de diez años en Roma. "Aprovechando que muchas personas dedicadas al tatuaje formaban parte del movimiento anarquista, el Ateneo Ocupatto de la capital italiana, organizó una convención alternativa, con tatuajes y conciertos, en el que todos los beneficios iban destinados a sufragar los gastos judiciales de las compañeras presas", explican desde la organización.
El fenómeno se trasladó rápidamente a diversas ciudades europeas como Barcelona, Berlín, Londres, Cádiz, Tesalónica o la misma Zaragoza. “Aunque cada grupo en cada lugar es autónomo hay una base común. Todo el dinero recaudado va dirigido íntegramente a la lucha propresxs, la organización es asamblearia y horizontal y abierta a todas las personas que deseen tatuar sin exigirles ningún nivel determinado, pero obligatoriamente han de tener conocimientos exhaustivos de los procedimientos de higiene a la hora de realizar tatuajes y piercings”, añaden.
Nadie de la organización ni de las personas participantes obtiene ningún beneficio económico, simplemente “la satisfacción de poder mostrar su apoyo a las y los compañeros y el rechazo al sistema carcelario", concluyen.