El Teatro de la Estación estrena su programación para el año 2022 este sábado 8 y domingo 9 de enero a las 19.00 horas con una obra de Miguel Delibes llevada a escena con “total fidelidad” por la compañía vallisoletana La Quimera de Plástico. “Las guerras de nuestros antepasados” es la versión teatral que realizó el propio autor de su novela junto a Ramón García Domínguez, quien ha asesorado y colaborado estrechamente con la compañía en este proyecto.
La obra nos sitúa en el año 1961 con una puesta en escena sobria y veraz en la que el público se sumerge en un mundo que parece lejano pero que toca resortes muy cercanos. Juan Manuel Pérez se mete en el papel de Pacífico Pérez, un enfermo de tuberculosis que está en prisión por haber cometido un asesinato y va a ser juzgado, y presuntamente condenado a garrote vil, por otro crimen.
El Dr. Burgueño, interpretado por Javier Bermejo, con el fin de ayudarle, le convence para que le hable de su vida, pues intuye que detrás de Pacífico y sus acciones se esconde algún misterio aún no descubierto, y que lo haga delante de un magnetófono por si el relato pudiera servir para su defensa. Pero Pacífico Pérez ha vivido rodeado de un ambiente de agresividad y violencia porque sus antepasados están marcados por las guerras en que han intervenido.
Ramón García Domínguez, coautor de la adaptación teatral, califica la interpretación de “sobresaliente por parte de los dos actores que encarnan a Pacífico Pérez y al doctor Burgueño, así como con una magnífica dirección de Luisa Hurtado que incorpora algunos elementos a la escenografía y puesta en escena que realzan la significación del texto. Todo partiendo de una estricta -aunque muy creativa- fidelidad al texto delibeano”.
Miguel Delibes es uno de los autores imprescindibles del panorama literario español del s. XX. Su obra y trayectoria fue reconocida con el Príncipe de Asturias (1982) y el Premio Cervantes (1993), entre muchos otros. Su producción novelística, clasificada entre el llamado realismo social y, posteriormente, la novela experimental, ha fascinado a lectores de todas generaciones y edades e inspirado a multitud de creadores.
Las versiones teatrales y cinematográficas de algunas de sus obras, como ‘Cinco horas con Mario’, ‘Los Santos Inocentes’, ‘La guerra de Papá’, ‘La sombra del ciprés es alargada’ o ‘El Camino’ lo han convertido en uno de los autores más adaptados de los últimos tiempos.