La policía desaloja la acampada verde sin incidentes, pero las convocatorias siguen adelante

Esta madrugada la policía ha desalojado sin incidentes a las personas acampadas en el Servicio de Educación. Cinco furgonas han rodeado el campamento y han obligado a levantar las tiendas. La policía no ha permitido el uso de móviles ni realizar fotografías, una prohibición que podría rozar la ilegalidad. Al final, las personas acampadas se han marchado dando un aplauso de ánimo para seguir luchando por la enseñanza y dejando algunas pancartas como iconos de su protesta. Desde el mediodía de ayer lunes, la comunidad educativa tomó el Servicio de Educación en defensa de la escuela pública y en protesta …

Foto: El Ventano
Foto: El Ventano

Esta madrugada la policía ha desalojado sin incidentes a las personas acampadas en el Servicio de Educación. Cinco furgonas han rodeado el campamento y han obligado a levantar las tiendas. La policía no ha permitido el uso de móviles ni realizar fotografías, una prohibición que podría rozar la ilegalidad.

Al final, las personas acampadas se han marchado dando un aplauso de ánimo para seguir luchando por la enseñanza y dejando algunas pancartas como iconos de su protesta.

Desde el mediodía de ayer lunes, la comunidad educativa tomó el Servicio de Educación en defensa de la escuela pública y en protesta contra las medidas del Gobierno PP: recortes, despidos, privatizaciones y el RD 14/2012.

Marea Verde informa que las actividades y convocatorias seguirán adelante, a pesar del desalojo. Un desalojo que no ha sorprendido a nadie teniendo en cuenta la trayectoria poco negociadora de las instituciones. La asamblea celebrada ayer por la tarde en la acampada decidió "no parar".

Desde Marea Verde dan las "gracias a todas y todos los que nos han acompañado y apoyado a lo largo del día, a los y las que han apurado la vuelta a casa por la noche y en especial a los y las que hoy se encerraban al aire libre en una nueva noche verde para recordar".

Esta es la agenda para hoy, martes 2 de julio:

  • 9.00 horas. Concentración informativa de recortes en el Servicio de Educación (Av. Juan Pablo II). ¡Buenos días Consejera!.
  • 11.00 horas. Rueda de prensa en Gómez Laguna 25 esquina con Juan Pablo II.
  • 12.00 horas. Concentración en la Consejería de Educación (Av. Gómez Laguna 25). ¡Lo podemos decir más alto, pero no más claro!.
  • 18.00 horas. Talleres y actividades en defensa de la educación. (Zona de la acampada).
  • 20.00 horas. Asamblea de afectados y afectadas por los recortes.

Por último, Marea Verde anuncia que "no sólo es imprescindible la participación de los y las afectadas, súmate como ciudadano y ciudadana porque está en juego el futuro de todas y todos. ¡¡La educación no se vende, se defiende!!. Juntas y juntos podemos".

Por su parte, el sindicato de Enseñanza de CGT ha emitido una nota de prensa denunciando el desalojo y reiterendo que "estos actos son el inicio de las concentraciones que vamos a llevar a cabo este verano, tanto las organizaciones sindicales, como FAPAR, como Marea Verde".

NdP.- Zaragoza, 3 de julio de 2012 | CGT Enseñanza | Poco antes de la 1.30 horas de la noche del lunes al martes, cinco dotaciones del cuerpo de intervención de la Policía Nacional se han presentado en el campamento que manteníamos en Gómez Laguna, frente a la Consejería de Educación, las organizaciones Marea Verde y CGT. En el momento del desalojo había unas 25 tiendas de campaña y más de medio centenar de personas, entre ellos varios niños, alumnos y alguna madre, además de una gran mayoría de docentes.

El desalojo ha sido totalmente pacífico y sin identificaciones, pero durante el tiempo que ha durado no se nos ha permitido hacer fotos ni usar los móviles.

Desde CGT felicitar a los cientos de personas que han participado en la concentración de Marea Verde de esta mañana y a las decenas de personas que han pasado por nuestro campamento y por la asamblea de la tarde-noche.

Reiterar que estos actos son el inicio de las concentraciones que vamos a llevar a cabo este verano, tanto las organizaciones sindicales, como FAPAR, como Marea Verde. Los recortes no entienden de vacaciones ni de temperaturas elevadas, ni el Gobierno del PP tampoco, por lo tanto en defensa de los 2.000 interinos que se van a dejar de contratar, vamos a seguir todo el verano trabajando, de hecho las organizaciones sindicales hemos organizado un gabinete de crisis para estar todo el verano coordinados y atentos a los posibles recortes que se puedan producir durante las vacaciones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies