
Con motivo de la semana europea de los servicios públicos de salud (del 1 a 7 de octubre), la Plataforma Salud Universal de Uesca inicia una campaña informativa.
Comunicado | Plataforma Salud Universal de Uesca | En mayo de este año, representantes de decenas de organizaciones de siete países europeos, entre ellos del Estado español, preocupados por el desmantelamiento de los sistemas públicos de salud, se reunieron en París para intercambiar información y estudiar posibles acciones conjuntas. De ese encuentro salió un llamamiento a la ciudadanía a secundar una semana de lucha en todo el territorio europeo, la primera semana de octubre en defensa de la sanidad pública.
La Plataforma Salud Universal de Uesca, se une a las múltiples iniciativas anunciadas para esta semana en todo el territorio europeo y estatal y sale a la calle para informar a la población de Uesca de las medidas que los gobiernos central y autonómico están adoptando, para desmantelar el servicio público de salud.
Los Gobiernos del Partido Popular del Estado español y Aragón están realizando una campaña de desprestigio de la sanidad pública encaminada, sin duda, al inicio de su desmantelamiento. Se ha comenzado por destruir la universalidad de nuestro sistema público sanitario, dejando fuera del mismo a aquellos ciudadanos que no tiene regularizada administrativamente su situación en el estado español. No nos engañemos, estas medidas no recortan gastos, como se indica por sus ejecutores, y por el contrario aumenta riesgos sanitarios. Las nuevas medidas anunciadas van en el mismo camino.
La Plataforma Salud Universal de Uesca, inicia durante esta semana una campaña informativa a la ciudadanía oscense. Para ello se ha elaborado un folleto con información y datos básicos con referencias sobre los recortes previstos en: personal sanitario, presupuestos de sanidad 2013, gratuidad de algunos servicios, medicamentos financiados, universalidad del acceso, ayudas a la dependencia...
Igualmente la plataforma quiere conocer experiencias que actualmente se puedan estar viviendo en Uesca, a raíz de las medidas ya puestas en marcha por el Gobierno y que se deban denunciar públicamente.
Durante toda la semana de lucha, cinco grupo de miembros y simpatizantes de la plataforma repartirán este folleto e informaran de primera mano a las personas que acudan a los centros de salud y hospitales de la ciudad. Igualmente, durante los tres últimos días de la semana, la campaña se intensificará con la instalación de mesas informativas en el centro de Uesca (Porches de Galicia).
Con posterioridad a la semana de lucha, el martes 9 de octubre, la plataforma se reunirá de nuevo en el local de la asociación de vecinos y vecinas del Casco Antiguo, a las 20.00 horas, para evaluar el desarrollo de la campaña y para seguir dando forma a las diversas iniciativas en las que se está trabajando. La convocatoria a la reunión es abierta a toda las personas interesadas, por lo que animamos a la participación en la misma y a su difusión.
¡EXIGIMOS! La derogación del Real Decreto Ley 16/2012. Sanidad Universal gratuita y de calidad