La Plataforma Pueblos Vivos Altas 5 Villas presenta alegaciones al proyecto de una nueva granja de ganadería industrial porcina

Los vecinos y vecinas de la zona muestran nuestra preocupación por varios factores específicos de este proyecto como serían el agua y el tráfico en carreteras

Torre de Biel
Torre de Biel | Foto: Plataforma Pueblos Vivos Altas 5 Villas

La Plataforma Pueblos Vivos Altas 5 Villas es una nueva plataforma vecinal creada en diciembre de 2022, ante la alarma social en la zona generada por la presentación de un proyecto de explotación porcina para la transición de lechones de vida, de 8.000 plazas en el municipio de Biel (Comarca Cinco Villas). Sería ya la segunda granja en dicho municipio y de la misma empresa, Servicios Integrales Garcés, S.L.

La granja está proyectada a poca distancia del Paisaje Protegido Red Natura 200 Sierra de Santo Domingo y del río Arba de Biel, Lugar de Interés Comunitario (LIC).

La Plataforma pertenece al grupo de ámbito nacional Stop Ganadería Industrial que engloba a más de 70 plataformas y siete organizaciones estatales e internacionales (Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Food and Water Action Europe, Justicia Alimentaria, Compassion in World Farming y ADDA), con el objetivo de denunciar los perjuicios ambientales y sociales que conlleva la ganadería industrial y luchar por un modelo de ganadería alternativo, respetuoso con el medio, las personas y los animales.

La situación en Biel y pueblos cercanos

Los vecinos y vecinas de la zona muestran nuestra preocupación por varios factores específicos de este proyecto como serían el agua y el tráfico en carreteras.

Se pide la explotación de un acuífero mediante un pozo a pocos metros del Río Arba aguas abajo de Biel y cercano a El Frago. El Frago se abastece de dicho río para su agua de boca con un consumo de 4.650m3/anuales. La solicitud para la explotación del acuífero es de 28.552 m3/anuales. Acuífero que depende y bebe del río Arba.

Como consecuencia de las prolongadas sequías debido al cambio climático, el pueblo de El Frago sufre restricciones de agua, ya que el río se seca durante periodos cada vez más largos. Es por ello que temen que, con la explotación de dicho acuífero, se empeore la situación de acceso de agua potable a los y las habitantes de El Frago.

Las carreteras que llegan a El Frago, Biel y Fuencalderas son comarcales, con muchas curvas y de vía estrecha. Ya hay tráfico pesado considerable motivado por la granja existente de 3.748 cerdas, y ahora se verá aumentado mucho más, con el consiguiente riesgo de accidentes, además de un deterioro continuo. Se trata de las carreteras A-1202 A-1103.

Alegaciones al proyecto

En este contexto, habitantes de pueblos de la zona (Biel, El Frago, Fuencalderas), el Ayuntamiento de El Frago y profesionales de la arqueología han presentado alegaciones en el Ayuntamiento de Biel, en tiempo y forma, al proyecto mencionado por considerar que no cumple con la legislación vigente y preocupados por los daños medioambientales y sociales que genera este tipo de industria, y que están demostrados y respaldados por diversos informes y estudio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies