Las y los jardineros de FCC en Zaragoza han convocado un serie de jornadas de huelga durante el mes de marzo y una campaña de información por los diferentes barrios para denunciar las «políticas de recortes de derechos» que está emprendiendo la dirección de la empresa, que entre otras actuaciones y de forma «unilateral» ha dado por rescindido el pacto laboral vigente e intenta rebajar las condiciones laborales y sociales del plantilla.
De esta forma, la asamblea de trabajadores y trabajadoras de FCC Parques y Jardines ha acordado una hoja de ruta de movilizaciones para el mes de marzo, que comprenden siete jornadas de huelga los días 6; 12; 14; 19; 21; 26 y 28 de marzo.
Asimismo, iniciarán también una campaña informativa por los diferentes barrios de Zaragoza y pretenden mantener diferentes reuniones durante dicho mes con diversos colectivos y asociaciones vecinales para explicar el «deterioro» que sufren las zonas verdes desde que FCC gestiona la contrata, además de la «política de recortes laborales que la dirección de la empresa viene ejecutando en la ciudad».
El comité de empresa informa que “los motivos concretos de la huelga y las movilizaciones son exigir el cumplimiento íntegro del pacto laboral, la vigencia del mismo, el derecho a la negociación colectiva, así como exigir que se cumpla la normativa de seguridad y salud o un plan de formación para la plantilla”.
Los representantes sindicales denuncian también que “la empresa FCC está actuando de mala fe contra los vecinos y trabajadores de esta ciudad, en su afán de tumbar los pliegos de condiciones que introducen clausulas sociales que garantizan los derechos de la plantilla e introducen más medios para prestar un mejor servicio en las zonas verdes y arbolado de nuestra ciudad”.
Desde este comité aseguran que si la dirección de FCC no atiende estas reivindicaciones, las movilizaciones se endurecerán a lo largo del mes de abril. “Llevamos años perdiendo poder adquisitivo por la avaricia de la dirección de FCC en Zaragoza y por la mala gestión de este servicio público y no vamos aceptar otra salida que garantizar los derechos laborales y sociales de la plantilla”.