La plantilla de FCC del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de la comarca del Xiloca está en huelga desde el pasado 14 de agosto. Este martes, el sindicato CNT Teruel se concentró frente a la sede de la institución comarcal en Calamocha, donde se celebraba un pleno monográfico sobre el tema, para mostrar su apoyo a las y los trabajadores que "luchan por unas condiciones dignas".
"Acudimos a las puertas de la sede de la comarca junto al comité de huelga para explicar a todos los alcaldes, alcaldesas y consejeros y consejeras comarcales cómo hemos llegado hasta esta situación y las reclamaciones de las personas huelguistas. FCC no está cumpliendo con el pliego, no ha hecho contrataciones de trabajadores ni ha puesto camiones suficientes para sacar adelante la recogida de basuras en verano, además de ningunear las reclamaciones de unas condiciones de trabajo dignas en la plantilla", denunciaron desde el sindicato.
Según CNT Teruel, "han dejado con el culo al aire a los trabajadores y trabajadoras del servicio, y ahora están dejando con el culo al aire a los pueblos y sus alcaldes. Sin acuerdo la situación va a ir a peor". Por eso, pidieron al pleno de la comarca del Xiloca que "haga cumplir el pliego y se moje por unas condiciones de trabajo dignas".
Durante la concentración representantes de CNT Teruel leyeron un comunicado en el que comenzaron dando las "gracias" al comité de huelga y a toda la plantilla "por dar un paso al frente y decir 'se acabó', por no agachar la cabeza, por plantar cara a FCC". "Gracias porque estáis siendo un ejemplo para todos los trabajadores y trabajadoras del Xiloca y de Teruel, que aquí parece que lo único que tenemos permitido hacer es callar y tragar mientras vosotros habéis levantado la bandera de la dignidad y estáis siendo un espejo donde nos estamos mirando todos aquellos y aquellas que necesitamos trabajar para vivir, que somos la inmensa mayoría", añadieron.
Desde el sindicato reconocen que este conflicto es "un David contra Goliath". "Estamos peleando contra FCC, una empresa con muchos ceros en su cuenta de resultados, con la Koplowitz de jefa, el mérito de esta gente ha sido siempre defender sus privilegios. Podemos ganarlo y también podemos perderlo, pero tenéis que tener muy claro que dar la batalla es ya en si una victoria", recalcaron.
Asimismo, desde CNT Teruel afirmaron que "para dar esta batalla no vais a estar sólos, va a estar la CNT y va a estar la solidaridad de todo el sindicalismo digno, de todos y todas las que entendemos que la lucha es el único camino y tenemos que dejarnos la piel en cada batalla". "Os vamos a acompañar con toda la fuerza de un sindicalismo digno, podéis tener la certeza de que nosotras y nosotros no os vamos a traicionar, no le debemos nada a nadie más que a nuestros compañeros y compañeras". incidieron durante la concentración.
También mandaron "un último recado a la comarca y los políticos", recordando que en julio de 2022, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) "impuso a FCC una multa de 40,4 millones de euros y la prohibición de contratar con la Administración Pública por haber alterado durante 25 años, junto a otras importantes constructoras españolas, miles de licitaciones públicas". En este sentido, recordaron que "actualmente la Audiencia Nacional ha suspendido esta sanción de forma cautelar". "¿Quién nos dice que no lo sigan haciendo, que sigan comprando políticos, amañando contratos, barriendo para casa?", se preguntaron desde CNT Teruel.
Así, señalaron que el equipo de gobierno de la Comarca "tiene que mojarse, si quiere quitarse toda sospecha de su labor. No puede quedarse callado hasta a ver si pasa el vendaval. Tampoco pueden quedarse callados el resto de partidos políticos, y más aquellos que tienen pactos en la DPT con quienes gobiernan está comarca".
"Sin un acuerdo digno la huelga va a seguir", subrayaron desde CNT para apuntar que "la confianza o desconfianza sobre los políticos va a depender muy mucho del lado que se pongan. No sé pueden quedar en medio. O están del lado de la Koplowitz y mafia de FCC, o están del lado de los trabajadores del Xiloca y el vecindario de toda la comarca".
Por último, desde CNT Teruel confirmaron a AraInfo que el presidente de la comarca, Francisco Javier Hernández, ya les ha comunicado que "quiere mediar en el conflicto, con una mesa de negociación entre empresa y plantilla". Sin embargo, el sindicato ha advertido de que la condición de la empresa es desconvocar la huelga, "una condición que no vamos a ceder".
En este sentido, Hernández ha asegurado que "el equipo de Gobierno ha presionado desde el comienzo de la huelga para que la empresa se sentara en una mesa de negociación". También ha dicho que desde FCC les han comunicado que "estaban en situación de negociar" y "previsiblemente se celebraría una mesa de negociación en la primera semana de septiembre en la sede de comarca en Calamocha". La comarca ha establecido unos servicios mínimos al 70% hasta el 3 de septiembre, y del 50% desde el próximo 4 de septiembre.