
Esta tarde, viernes 14 de febrero a las 19.30 horas, La Pantera Rossa inaugura V de Vagina, la primera de las exposiciones que, con motivo de las Jornadas V de Violetta, van a tener lugar durante febrero y marzo en el centro social-librería zaragozano. V de Vagina permanecerá visible en La Pantera Rossa hasta el 8 de marzo.
V de Vagina es una muestra de 15 ilustraciones basadas exclusivamente en la figura de la mujer, realizadas por la artista Rakel Goodféith. Exposición inspirada en la película “V de Vendetta” la cual, para la artista, representa valores tales como el derecho a la vida, la libertad, el respeto, el afán de superación, la lucha contra la opresión, la fuerza y la vitalidad. Goodféith ha querido reflejar "todos esos valores en alguien que los posee, todos ellos, que siempre los ha tenido y que en numeros ocasiones no le han dejado descubrirlos e incluso no sabía ni que existían. Ese alguien es tu madre, tu hermana, tu abuela, tu hija, tu sobrina, eres tú… es la mujer".
Goodféith pretende otorgar el valor que desempeña la mujer en nuestra sociedad en todos sus aspectos, y hacer que quienes creen que ese valor no existe, se den cuenta de que es una creencia errónea y arcaica.
¿Por qué se hace V de Vagina?
Esta exposición nace de las últimas vivencias de la artista, de su inquietud por querer cambiar las cosas y los métodos establecidos con los que en numerosas ocasiones está en desacuerdo. "Surge de la intención de expresar y representar las emociones, sentimientos y sobre todo valores, palabra que le gusta utilizar porque cree que es algo que lamentablemente está desapareciendo", apunta Goodféith.
"Es la intención de plasmar algo que en sí no tiene forma, ni se puede palpar; sólo vivir. Es otorgar, promover e incluso arrancar vendas que fueron impuestas", añade.
¿Quién hay detrás de V de Vagina?
Detrás de estas 15 figuras se esconde Rakel “Goodféith”. Diseñadora gráfica e ilustradora aragonesa. Nacida un 7 de octubre de 1985. Formada en la Escuela de Arte y Oficios de Zaragoza. Su estilo joven y urbano le ha llevado a publicar varias portadas y dibujos para el Servicio de Juventud de esta ciudad y a participar durante varios años consecutivos en el Salón del Cómic que se celebra desde 2002 en Zaragoza.
Ha publicado ilustraciones en revistas como “Imagina”, en la revista interactiva “El Submarinauta” o la conocida “Belio”, entre otras. Fundadora e integrante del grupo Proyecto Cierzo. Junto con sus 21 compañeras reivindica el arte de mujeres y aragonés llevando a cabo proyectos expositivos desde 2011. Actualmente trabaja como diseñadora gráfica y rotulista en una multinacional y lleva a cabo exposiciones y proyectos personales.
¿Cómo se hace V de Vagina?
Las técnica utilizada es la ilustración digital. "Trabajo sobre fotografías de modelos, casi en su totalidad, reales. En tamaño 30×70 cm montado sobre marco blanco protegido por cristal. Todo ello enmarcado en un estilo urbano fusionado con pinceladas de crítica social", concluye Goodféith.
Puedes ver el video promocional de la exposición V de Vagina pinchando aquí.