Tras la aprobación del Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda, la PAH Huesca han querido valorar algunos aspectos “negativos” del decreto.
“El carácter temporal del Decreto,sigue siendo un problema estructural y estas medidas, a pesar de ser escasas, tienen fecha de caducidad: el 9 de mayo, día de finalización del Estado de alarma”, explican desde la organización antidesahucios.
De su lectura trasladan que hay “varias medidas positivas”, como por ejemplo, la prohibición de los desahucios de alquiler por impago y/o finalización de contrato; el corte de suministros; la extensión de la ley a las personas cuya vulnerabilidad sea anterior a la pandemia; etc. Sin embargo, les sigue pareciendo insuficiente: “Este Decreto tampoco cubre a las familias vulnerables que se han visto obligadas a una situación de ocupación forzosa, mientras la Administración se muestra incapaz de asegurarles una alternativa habitacional. Ni qué decir tiene que el Gobierno deja a un lado a colectivos históricamente olvidados, como las personas sin hogar”.
Para las personas que cumplan los requisitos de vulnerabilidad, se debe presentar una resolución de paralización ante el Juez en 15 días.”Nos resulta difícil creer que se va a resolver en tan poco tiempo los informes de vulnerabilidad, por no hablar de cómo se va a dar solución habitacional, máxime cuando para esto último se propone el programa del plan estatal de vivienda, que aún no existe”, recuerdan.
La PAH de Uesca se hace algunas preguntas, por ejemplo, ¿Cómo se va a dar alternativa Habitacional?: “Ojalá nos equivoquemos. Pero nos tememos que, en lo que a nuestra comunidad se refiere, el Gobierno de Aragón va a seguir con la misma dejación de funciones habitual hasta la fecha. que no desarrolla un plan concreto teniendo Ministerio de Vivienda, Consejería y Concejalía”.
El confinamiento y las crisis sanitaria y social provocadas por la pandemia generan situaciones de riesgo alarmantes. La pérdida de empleo y el riesgo de exclusión social y las dificultades para acceder a ayudas sociales, hacen imposible su recuperación y aumenta el deterioro en la situación emocional que viven muchas familias. “La otra Navidad una realidad que nadie cuenta y no interesa que se cuente , lo que no se ve no existe”, lamentan desde la PAH Huesca.
Por supuesto, tampoco se olvidan de la medida “estrella”: las compensaciones a grandes propietarios por paralización de desahucios. “Los bancos, fondos buitre y socimis seguirán ganando dinero a costa de la desgracia ajena”, concluyen desde la PAH de la ciudad altoaragonesa.