
Diario de las Marchas. 6ª etapa por tierras de Castilla, de Azuqueca a Alcalá de Henares. 19 de marzo de 2014.- Por fin se ha roto el maleficio de los medios de comunicación. Hoy ha sido una verdadera locura de radios, televisiones y prensa escrita llamando y demandando información sobre la marcha. ¿Dónde estaban todos estos medios? Por fin se ha roto la mordaza informativa que se había impuesto desde "arriba" y que hacía que no existiéramos pese a ser ya miles y miles los ciudadanos y ciudadanas que desde hace días recorremos las carreteras y caminos. Hoy el dique se ha roto y desde primeras horas de la mañana, ¡hay que ver como madrugan estos periodistas! ha sido un no parar. Ahora si interesamos, ya era hora.
Y así, contestando al teléfono mientras caminamos, haciendo llamadas y concertando entrevistas llegamos a Alcalá de Henares. Mientras, mi compañera de fatigas Amparo se multiplicaba para grabar imágenes y tomar fotos.
Entrar en Alcalá entre aplausos y bocinas de los automovilistas, con el cariño de sus gentes, ha sido un nuevo subidón. Son estas las cosas que nos hacen fuertes, nos dan alas y ánimos para seguir caminando, para hablar con quien nos encontramos, para llevarles nuestros mensajes.
Así en Alcalá y como hacemos desde hace días, hoy hemos querido hacer una llamada sobre uno de los motivos por los que marchamos: el paro. En nuestro discurrir por las calles alcalaínas nos hemos topado con una oficina de Empleo en la que algunos compañeros han entrado a contar a funcionarios y parados, como siempre de forma pacífica, que son las Marchas de la Dignidad y los motivos que nos llevan a Madrid. Mientras, el resto de compañeros en la puerta, coreaban consignas y repartían folletos de la Marcha.
Y tras cumplir con nuestro objetivo de hacernos eco como cada día de una de las razones por las que caminamos, una ración de solidaridad y cariño en forma del más multitudinario de los recibimientos que hemos tenido hasta ahora. Increíble y emocionante. Nunca dejan de sorprenderme las buenas gentes de los lugares por donde pasamos. Hoy han sido la gente de IU Alcalá, el centro social 13 Rosas y la asociación de vecinos del Val entre otras, que junto con otras asociaciones y grupos nos han preparado una suculenta y enorme paella.
¡Muchas gracias buena gente!
Ahora toca descansar y esperar que lleguen las once de la noche, momento en el que por fin podremos acceder al pabellón donde dormimos esta noche. No antes, que el señor alcalde de Alcalá de Henares no nos deja entrar y del que sin más tardar tendremos que salir mañana a las ocho de la mañana. Imagino que el señor alcalde no sabe de nuestro cansancio ni de las ampollas que llevamos, ni por supuesto de nuestra necesidad de darnos una ducha, lavar ropa y descansar. Qué le vamos a hacer, entraremos y saldremos del pabellón discretamente y sin molestar mucho. Menos mal que en Alcalá hay mucha gente que no piensa como su alcalde y que no tienen inconveniente en ofrecernos sus casas y locales para que podamos al menos sentarnos y esperar a que llegue esa deseada hora en la que al fin podamos limpiar el cuerpo, descansar el alma y reponer fuerzas.
Maribel Martínez, desde las Marchas por la Dignidad de Aragón – Columna Nordeste | Para AraInfo