'La Lonja no se toca': campaña ciudadana contra la ocurrencia del Gobierno de Azcón

El rechazo a esta propuesta ha continuado este lunes con el lanzamiento, en una plataforma digital, de una petición bajo el título #LaLonjaNoSeToca. En ella se refleja, en primer lugar, lo disparatada que resulta la propuesta realizada por la consejera de Cultura en el Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández. La Lonja de Zaragoza no reúne actualmente las condiciones para convertirse en un museo.

Lonja
Foto: Turol Jones (CC)

El pasado 24 de noviembre, la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior en el Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, anunciaba la intención del Gobierno municipal de convertir a la capital aragonesa "en un gran polo de atracción entorno a la figura de Francisco de Goya", para lo que La Lonja se convertiría en "un nuevo espacio museístico dedicado a la figura, obra y vida del reconocido pintor aragonés". Según palabras de la propia consejera: “Donde se incluya obra original, obra no pictórica, contenidos expositivos gracias a las nuevas tecnologías, recreaciones virtuales y experiencias inmersivas digitales. Para ello habrá una primera dotación presupuestaria en 2021 para desarrollar el proyecto museístico".

Las reacciones no se hicieron esperar, y desde Zaragoza en Común, su portavoz en la comisión de Cultura, Luisa Broto, solicitaba a Fernández que diera "un paso atrás" en esta decisión y pensara "en el emblema que es la Lonja en la historia de las artes plásticas de Zaragoza". Además, Broto subrayaba que esta decisión se había tomado "sin contar con el sector de las artes plásticas y sin proponer un espacio alternativo para los y las artistas".

También hizo lo propio CHA Zaragoza por boca de su presidente, Chuaquín Bernal, quien aseguraba que “cambiar de uso un espacio expositivo utilizado por artistas aragoneses y de todo el mundo teniendo el espacio Goya a pocos metros de la Plaza del Pilar es tener poca idea, poco talento, o muy poco interés por la cultura”, y consideraba “muy poco adecuada” la propuesta de la vicealcaldesa y consejera de Cultura, Sara Fernández.

El rechazo a esta propuesta ha continuado este lunes con el lanzamiento, en una plataforma digital, de una petición bajo el título 'La Lonja no se toca'. En ella se refleja, en primer lugar, lo disparatada que resulta la propuesta realizada por la consejera de Cultura, ya que según la definición vigente del Consejo Internacional de Museos (ICOM) sobre lo que es un museo, esta es "una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo”.

"Esto choca radicalmente con la idea de un museo 'con recreaciones virtuales' sin departamentos de conservación e investigación, patas fundamentales en la razón de ser de un museo", se afirma en la petición. En la misma, también se recuerda que La Lonja "no reúne las condiciones para convertirla en un museo". Y subraya que esta "debe seguir manteniendo su uso, como referente cultural de esta tierra, con una programación de calidad y dando cabida al público conocimiento de la obra de los mejores artistas visuales de Aragón".

Por ello, cualquier persona que firme esta petición lo que hace es oponerse "al gasto innecesario de una partida en los presupuestos de Zaragoza para el proyecto de conversión de La Lonja en un museo de Goya", y exigir que "ese dinero vaya dirigido a apoyar a los artistas zaragozanos, emergentes o consagrados, que están pasando por un momento de grandes dificultades derivado de la pandemia del COVID".

Cabe señalar que este espacio expositivo es un referente para el arte contemporáneo aragonés, "tan falto, por otro lado, de una instalación museística permanente". "Para todo artista visual de esta tierra, colgar su obra de La Lonja es un hito en su carrera, el gran escaparate de arte actual de Zaragoza", se añade en dicha petición. En los últimos años se han podido ver espléndidas exposiciones de Ricardo Calero y Gervasio Sánchez, Rafael Navarro, Santiago Jimeno, Fernando Navarro, Jorge Gay, Pepe Cerdá, José Luis Cano, Eduardo Laborda, Iris Lázaro, Julia Dorado, Santiago Arranz, Sergio Abraín, Ignacio Fortún, Eduardo Salavera, Enrique Larroy o, Carmelo Ramos Rebullida, algunos de ellos Premio Aragón – Goya.

Además, y según la propia web del Ayuntamiento de la capital aragonesa, “La Lonja, por sus características, emplazamiento y ya consolidada trayectoria, viene siendo considerada la primera y principal sala de exposiciones de Aragón, como consecuencia de lo cual es permanente espacio de referencia para acoger los más destacados y ambiciosos proyectos expositivos de carácter público que se realizan en nuestra Comunidad […]. La programación se ha venido caracterizando por la presencia de grandes muestras de carácter histórico […], junto a monográficas de grandes figuras del arte universal clásico (Goya y Auguste Rodin) o contemporáneo (Gargallo, Tàpies, Genovés, Condoy, Aguayo, Zuloaga, Pablo Serrano, Ibarrola, Broto, Miró, Picasso, Lagunas, Orús, Luis Berdejo, Fernando Botero, Arnaldo Pomodoro, Chillida) y un importante número de exposiciones colectivas dedicadas a ofrecer diferentes visiones […], del arte de nuestro tiempo en sus diversas disciplinas y especialidades”.

"Por todo ello -finaliza la petición-, porque La Lonja es el mejor escaparate del Arte contemporáneo aragonés y un referente en grandes exposiciones, porque no es viable un museo sin contenido y porque más vale que dediquen esa partida presupuestaria a ayudar a los artistas que a proyectar un museo fantasma, #LaLonjaNoSeToca".

Por último, tal y como recordamos en nuestra Editorial, para crear el Gran Museo del pintor universal, y que realmente tuviera interés artístico y turístico, habría que negociar con el Ministerio español de Cultura y el Museo del Prado para que las grandes obras del pintor se exhibieran en ese hipotético espacio museístico en Aragón dedicado a su figura. Un espacio, que debería complementarse con el ya existente en su natal Fuendetodos, la Casa Museo de Goya.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies